Usted está aquí
Las leyes que pasaron de 'panzazo' de una cámara a otra
Ciudad de México.- Por falta de tiempo, las últimas leyes que se aprobaron tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores quedaron pendientes en la cámara revisora dejando a medias los procesos legislativos para su aprobación.
Estas leyes llegaron a la otra cámara al cuarto para la hora evitando así que salieran en ambas cámaras este mismo periodo ordinario de sesiones, que terminó el 29 de abril, y su discusión podría reanudarse hasta el siguiente periodo que comienza en septiembre.
De Diputados al Senado:
< La llamada Miscelánea Penal, con la que se homologan 10 leyes con el nuevo sistema de justicia penal.
< El dictamen en que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para atender a los menores extranjeros que sean susceptibles de reconocimiento de condición de refugiado o de asilo y agilizar los trámites de adopción de menores.
< La Ley General de Cultura Física y Deporte, con la que se propician actitudes solidarias, cultura de paz, legalidad y la no violencia en las disciplinas deportivas.
Del Senado a Diputados:
< La Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que estipula penas de 10 a 20 años de prisión para funcionarios que incurran en estas conductas y el aumento de penas cuando la víctima sea niña, niño o adolescente, mujer, migrante, adulto mayor, indígena, discapacitado o haya sido sometida a cualquier forma de violencia sexual.
< La Ley Nacional de Ejecución Penal que establece normas durante el internamiento por prisión preventiva, en la ejecución de penas y en las medidas de seguridad impuestas como consecuencia de una resolución judicial.
< Ley de fomento a la gastronomía mexicana, que buscará fortalecer, impulsar y proyectar a la gastronomía nacional, para que sea un detonante económico aún mayor en toda la cadena productiva.
< Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que faculta a la Secretaría de Gobernación a proponer lineamientos que deberán contener programas reeducativos integrales y de reinserción social para agresores, como medida para la prevención y sanción de la violencia contra las mujeres.
< Ocho minutas que reforman la Ley General de Salud, entre ellas reformas para regular la reproducción asistida, como el caso de maternidad subrogada, y otro dictamen para que la Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Trasplantes, realice las acciones necesarias para garantizar que se difundan los alcances del consentimiento tácito en transplantes así como los mecanismos para manifestar su negativa.