¡Aumenta la tensión entre España y Maduro!, retienen en Caracas a periodistas de la Agencia EFE, horas después fueron liberados

Usted está aquí

¡Aumenta la tensión entre España y Maduro!, retienen en Caracas a periodistas de la Agencia EFE, horas después fueron liberados

Los arrestados son el periodista español Gonzalo Domínguez Loeda, la periodista colombiana Mauren Barriga Vargas y el fotógrafo colombiano Leonardo Muñoz, así como el conductor venezolano José Salas.

El Gobierno español rechazó hoy "enérgicamente" la detención en Caracas de cuatro miembros de un equipo de la Agencia EFE por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

En un comunicado, el Gobierno asegura que "desde que tuvo conocimiento de la detención, a través de la Embajada en Caracas, se están haciendo todas las gestiones necesarias para lograr su liberación a la mayor brevedad”.

Los arrestados son el periodista español Gonzalo Domínguez Loeda, la periodista colombiana Mauren Barriga Vargas y el fotógrafo colombiano Leonardo Muñoz, así como el conductor venezolano José Salas.

Los tres periodistas forman parte de un equipo que viajó desde Bogotá para cubrir la crisis de Venezuela.

En el comunicado, el Gobierno español requiere "nuevamente" a las autoridades venezolanas "el respeto del Estado de derecho, los derechos humanos y las libertades fundamentales, de las que la libertad de prensa es un elemento central”.

Según periodistas de Efe en Caracas, cinco miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) se presentaron esta noche en el hotel donde se hospedan los enviados especiales y arrestaron al español Gonzalo Domínguez Loeda y a la colombiana Maurén Barriga Vargas.

Los agentes del Sebin, fuertemente armados, ordenaron a Domínguez y a Barriga que los acompañaran y se los llevaron detenidos para interrogarlos.

La directora de Efe en Caracas, Nélida Fernández, siguió junto con un abogado a Domínguez y Barriga para tratar de aclarar la situación ante las autoridades venezolanas y obtener su liberación lo antes posible

Sin embargo, señaló que a los abogados no los dejaron entrar a la sede del servicio de inteligencia (Sebin) en Caracas, más conocido como El Helicoide, a donde fueron llevados.

El contacto con el fotógrafo Leonardo Muñoz y el conductor que lo acompañaba, el venezolano José Salas, que se dirigían a cubrir las manifestaciones contra el régimen de Nicolás Maduro en el barrio caraqueño de Petare, se perdió en la mañana del miércoles

Sobre Muñoz, los agentes venezolanos dijeron que lo estaban “entrevistando".

La Cancillería colombiana activó todos los mecanismos para tratar de conseguir la liberación de los periodistas, mientras que Migración Colombia avisó a todos los puestos de control fronterizo, terrestres y aéreos, para que estén pendientes por si se produce una deportación.

RSF denuncia la "inquietante detención" del equipo de EFE en Venezuela

El secretario general de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Christophe Deloire, denunció hoy la detención "extremadamente inquietante" de un equipo de la agencia EFE en Venezuela, integrado por tres periodistas y un conductor, y exigió su liberación inmediata.

"Son detenciones extremadamente inquietantes en un momento crucial. Ya conocemos las prácticas del régimen de Nicolás Maduro en materia de detenciones arbitrarias", subrayó Deloire en unas declaraciones a EFE, en las que recordó el grave deterioro de las condiciones para informar en ese país.

El máximo responsable de RSF recordó que tanto los periodistas de EFE como los dos franceses del programa televisivo "Quotidien" arrestados el martes "no son representantes de los Gobiernos español y francés, y no deben ser actores o víctimas de la crisis política”.

Deloire subrayó que el "endurecimiento" de las autoridades venezolanas hacia los informadores tuvo su reflejo en la clasificación anual que hace RSF de la libertad de prensa, donde Venezuela cayó en la última edición seis puestos, para pasar del 137 al 143, sobre un total de 180.

Además, instó a las autoridades venezolanas a poner en libertad cuanto antes a los periodistas detenidos en las últimas horas, puesto que de lo contrario, si los retiene mucho tiempo, "eso podría considerarse una especie de chantaje" hacia los países con los que discrepa.

También rechazó el argumento ofrecido por el canciller venezolano, Jorge Arreaza, quien indicó que los periodistas de medios extranjeros que visiten el país deben acreditarse previamente.

"Cuando se conocen las prácticas del régimen, la acreditación previa es una forma de restringir la libertad de los periodistas. Maduro, a través de medios muy diversos, libra una guerra mediática contra los periodistas, y los informadores extranjeros son expulsados regularmente", explicó.

Ese control gubernamental se aprecia, por ejemplo, en hechos como que ninguna televisión nacional retransmitiese el discurso del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, al proclamarse presidente interino del país, el pasado 23 de enero.

Ese mismo día, relató Deloire, se registraron al menos 17 ataques a periodistas en todo el país. 

España trabaja "intensamente" para la liberación de los periodistas de EFE

El ministro español de Exteriores y Cooperación, Josep Borrell, aseguró hoy que España trabaja "intensamente" por la liberación de cuatro miembros de un equipo de la Agencia EFE detenidos en Caracas por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

"Estamos en ello, la Embajada en Caracas está intensamente trabajando en ello. Creemos que lo podemos conseguir, pero en este momento no tengo todavía la confirmación", indicó Borrell a su llegada a una reunión informal de ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE).

Cuestionado por si conoce el estado de los profesionales detenidos, Borrell contestó: "La Embajada está haciendo todo lo que puede, dejen el asunto en sus manos. Cuando haya noticias se las daremos”.

Sobre la cuestión de si la UE reconocerá al presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, como presidente interino del país este fin de semana, cuando concluye el plazo de ocho días dado para ello por varios países comunitarios si no se convocan antes elecciones, el ministro español dijo que es un asunto que abordarán hoy los ministros.

"No es que yo crea o deje de creer, vamos a discutirlo ahora y no puedo adelantar los resultados de la discusión", comentó.

La UE se ha expresado hasta el momento de forma más tibia que países como España, Alemania o el Reino Unido, que el pasado sábado dieron un ultimátum de ocho días para la celebración de comicios o, de lo contrario, reconocerían a Guaidó.

El club comunitario ha abierto la puerta a ello y ha exigido organizar elecciones en los próximos días, sin dar, no obstante, un plazo temporal. 

Liberan a los reporteros de Efe y se encuentran con el cónsul adjunto español

Los tres reporteros de la Agencia Efe que fueron detenidos este miércoles por el servicio de inteligencia de Venezuela, los colombianos Maurén Barriga, Leonardo Muñoz y el español Gonzalo Domínguez, fueron liberados este jueves.

El motorista que acompañaba a Muñoz, José Salas, de nacionalidad venezolana, aún se mantiene en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) conocido como Helicoide y ubicado en el oeste de Caracas.

Los corresponsales se encontraron con el cónsul español en Caracas, Julio Navas, que ya confirmó que se encuentran en buenas condiciones.

Asimismo, se han encontrado con el encargado de negocios de Colombia en Venezuela, Germán Castañeda, quien se apostó este jueves desde temprano a las puertas del Helicoide esperando la liberación.

Al parecer se ha producido un cruce de órdenes con respecto a los corresponsales de Efe por lo que aún se desconoce si efectivamente los periodistas podrán permanecer en Venezuela como reporteros.

Los reporteros fueron trasladados esta mañana a la sede del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en el centro de Caracas donde fueron sometidos a un examen médico.

Muñoz, fotógrafo, fue detenido al mediodía de ayer cuando recorría junto a Salas las protestas que fueron convocadas por el Parlamento opositor en Caracas y no se conoció de su paradero hasta las 21.30 hora local (01.00 GMT) cuando el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) detuvo a los otros dos corresponsales.

Barriga y Domínguez fueron esperados por cinco agentes del Sebin fuertemente armados en el hotel donde se hospedaban en el este de Caracas y trasladados a la sede de este cuerpo de seguridad conocida como Helicoide en el oeste de la ciudad.

La falta de acreditación ante los organismos del Estado venezolano ha sido el argumento del Sebin para detener a los corresponsales

Sin embargo, tras su llegada al aeropuerto venezolano, los reporteros informaron al Sebin y a los funcionarios de migración en Venezuela que se disponían a trabajar como periodistas de refuerzo en la delegación de Efe Caracas y les permitieron el acceso al país.

Decenas de periodistas internacionales han llegado a Venezuela para cubrir de cerca los acontecimientos que se producen en el marco de la crisis política que afecta al país que se agudizó el pasado 23 de enero cuando el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se adjudicó las competencias del Ejecutivo como presidente interino.

Guaidó ha recibido el respaldo inmediato por parte de una treintena de países y de importantes organismos internacionales mientras el Gobierno de Nicolás Maduro denuncia que existe un golpe de Estado en su contra que es apoyado por buena parte de la prensa extranjera.