Será el TPP oportunidad para eliminar a sindicatos: expertos en RH

Usted está aquí

Será el TPP oportunidad para eliminar a sindicatos: expertos en RH

Expone. Stefan J. Marculwicz, accionista de Littler Employment & Labor Law Solutions Worldwide, primer conferencista del Foro Internacional. / REBECA RAMÍREZ
Ayer en Saltillo se llevó a cabo el Primer Foro Internacional de RH 2015, en el que dos analistas hablaron del futuro de las empresas con el acuerdo transpacífico

El acuerdo TPP presenta una nueva oportunidad para los sindicatos independientes de perseguir la eliminación de los sindicatos de protección en México, señaló Stefan J. Marculwicz, accionista de Littler Employment & Labor Law Solutions Worldwide.

Durante la ponencia “Contratos Colectivos No Activos y la Influencia Sindical Extranjera en México” que presentó en el 1er Foro Internacional de RH, ARHCOS 2015, comentó también que el TPP, supuestamente contiene una protección más amplia para los derechos de los trabajadores y existe la posibilidad de que se cuente con un tribunal multinacional dentro del pacto que lidiará con el asunto de sindicalismo de protección.

“Nos preocupa mucho lo que pasará con el TPP, no solo desde la perspectiva estadounidense, sino también de la mexicana porque muchas empresas de EU tienen fábricas, tiendas y operaciones en México y cambiará la situación tal vez, porque no sabemos qué contiene el pacto”, dijo.

Sin embargo, dijo que existe la posibilidad de que el TPP contemple la implementación de protecciones más amplías que reforzarían Países como Vietnam, Malasia y otros del Pacífico donde las normas son mil veces peores.

“Van a forzarlos a cambiar las cosas, pero también está situación de los sindicatos de protección y los contratos no activos en México sería afectada”, dijo.

Aunque añadió que todo esto son suposiciones porque la realidad es que nadie sabe qué contiene el contrato que hace un mes se firmó el TPP, toda vez que se ha manejado como un secreto por los diferentes Países, lo cierto es que existe un riesgo y debe mantenerse la vigilancia.

Aunque también se puede aprender de lo que ha pasado con otros pactos, donde los Gobiernos han cambiado las cosas para cumplir con esos pactos; pero por lo pronto, el sistema mexicano está sujeto a críticas a nivel mundial y aumentará al adoptar el pacto del TPP.

Aclara. Kirk Griffin abordó el tema de la construcción de equipos con misión. / REBECA RAMÍREZ
Nos preocupa lo que pasará con el TPP, no solo desde la perspectiva estadounidense, sino también de la mexicana porque muchas empresas de EU tienen fábricas, tiendas y operaciones en México y cambiará la situación tal vez, porque no sabemos qué contiene el pacto”.
Stefan J. Marculwicz, empresario.

Asimismo, los sindicatos proteccionistas y contratos colectivos inactivos son insuficientes y la habilidad de evitar la entrada de un sindicato independiente será más difícil en el futuro,  mientras tanto, se debe formular argumentos sobre que el sistema mexicano cumple con las normas internacionales y publicarlos.

EQUIPOS CON MISIÓN
El 2° conferencista, Kirk Griffin, Senior Systems Integrator, Chief Integrator Officer Trego Integrated Systems, abordó en su ponencia el tema de la construcción de  equipos con misión o equipos especiales en las organizaciones; en los últimos 15 años comentó que le tocó impulsar 14 equipos de este tipo.

Agregó que este tipo de equipos además de resolver problemas, pueden traer otro tipo de beneficios para las empresas, pero debe ponerse atención en su integración y administración, para que así sean exitosos y se muevan tan rápido como lo requieren las empresas.

Destacó que cada compañía tiene sus problemas y la administración de los mismos es lo que hace la diferencia en el futuro de cada una de ellas y en la imagen de la marca; estos equipos priorizan la misión sobre cualquier otra cosa que están realizando, pero de no administrarlos correctamente, el 60% fracasará y no entregará a tiempo los resultados o serán paupérrimos.

Finalmente expresó que este tipo de equipos se enfoca en cierta tarea y están diseñados para realizar cambios rápidos en una fábrica,  operan durante cierto tiempo ( 6 a 8 semanas) y para un propósito limitado, de operar más  tiempo la compañía empieza a perder y degradarse porque los integrantes de estos equipos tienen también otros tareas diarias que sacrifican para cumplir con esa misión.