Francia pide ayuda a la UE

Usted está aquí

Francia pide ayuda a la UE

El ministro galo de Defensa, Jean-Yves Le Drian. Foto EFE
Su petición se basa en el artículo 42, apartado 7, que establece que "en caso de un ataque armado contra el territorio soberano de un Estado miembro, los otros Estados miembro le deben toda ayuda y apoyo en su poder".

Francia volvió a bombardear la noche del lunes posiciones del Estado Islámico en Siria y solicitó hoy ayuda a sus socios de la UE para luchar contra la milicia terrorista, mientras que Alemania arrestó a cinco personas en conexión con los atentados de París que el viernes dejaron 129 víctimas.

Según el ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, París pide bien ayuda directa en Siria e Irak o que se releve a las Fuerzas Armadas de Francia en otras regiones en crisis, como en África.

"Francia no puede hacerlo todo sola, estar al mismo tiempo en el Sahel, en la República Centroafricana, en Líbano, estar en la operación de contraataque en el Levante y asegurar con nuestras fuerzas la seguridad en el territorio nacional", advirtió Le Drian.

Lea más: La Tercera Guerra Mundial ya pasó y no te diste cuenta

Con su petición, Francia se convirtió en el primer país en invocar el Tratado de la UE para solicitar ayuda de sus socios en este sentido. Su petición se basa en el artículo 42, apartado 7, que establece que "en caso de un ataque armado contra el territorio soberano de un Estado miembro, los otros Estados miembro le deben toda ayuda y apoyo en su poder (...)".

La UE "declaró unánimmeente su disposición" a prestar ayuda, afirmó la alta representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini. Se espera que altos funcionarios del bloque lleven adelante conversaciones durante las próximas semanas para establecer en conjunto cuál sería la ayuda que pueden aportar.

Las Fuerzas Aéreas francesas volvieron a bombardear la noche del lunes al Estado Islámico (EI) en Al Raqqa, el bastión de la milicia terrorista en Siria. En este segundo ataque -que sigue a otro efectuado la noche del domingo- diez aviones despegaron desde bases en Jordania y en el Golfo Pérsico y arrojaron 16 bombas sobre un centro de mando y un campo de entrenamiento del EI.

Durante un discurso ante el Parlamento ofrecido el martes, el presidente François Hollande anunció que Francia "intensificaría" los ataques para "destruir". También Estados Unidos aumentará sus ataques contra el EI, anunció en París el secretario de Estado norteamericano, John Kerry. "Cualquiera entenderá que, a la vista de lo que pasa en Egipto, en Ankara, en Turquía y ahora en París, tenemos que intensificar nuestros esfuerzos, alcanzarles en su núcleo. Allí donde planean estas cosas", dijo Kerry tras reunirse con Hollande.

Lea más: Bombardea Francia a ISIS por segundo día consecutivo

En tanto, en varios países sigue buscándose a personas que podrían estar relacionadas con los atentados de París. Varios de los atacantes de París procedían del barrio de Molenbeek de la capital belga, Bruselas.

De los cinco arrestados, dos mujeres y un hombre fueron detenidos hoy cerca de la ciudad alemana de Aquisgrán en conexión con los atentados terroristas de París, aunque por el momento no está clara su identidad. "Recibimos la información de que uno de los buscados en conexión con París podría encontrarse en nuestra zona", dijo un portavoz de la policía germana.

Se trata de tres personas de nacionalidad extranjera que fueron aprehendidas por un comando especial de la policía alemana cuando salían de la agencia de empleo de la localidad de Alsdorf, cerca de Aquisgrán, en la región que limita con Holanda y Bélgica.

La policía belga busca desde hace días con orden de captura internacional a Salah Abdeslam, de 26 años,

El sospechoso es hermano de Brahim Abdeslam, uno de los atacantes suicidas que se volaron por los aires el viernes junto a un café parisino. Se dictó orden de búsqueda y captura en su contra entre otros porque alquiló un Volkswagen Polo con el que los atacantes se dirigieron hasta la sala de fiestas Bataclan.

Salah Abdeslam estuvo a principios de septiembre en Alemania y en Austria. El 9 de septiembre ingresó a territorio austriaco desde Alemania en compañía de dos hombres, comunicó hoy el Ministerio del Interior de Austria. En un control de tráfico en el sur de ese país explicó que quería pasar una semana de vacaciones en Austria.

Lea más: Rusia confirmó que el siniestro del avión fue un atentado y ataca a Siria

La policía belga publicó una nueva fotografía de Abdeslam, del que dice que "es considerado peligroso y podría estar fuertemente armado". Las autoridades lo describieron como un hombre de 1.75 metros, delgado y de ojos marrones.

Las autoridades también dieron a conocer los nombres de los dos arrestados que el lunes fueron enviados a prisión por acusaciones de terrorismo: se trata de dos belgas del barrio Molenbeek de Bruselas, Mohammed Amri, de 27 años, y Hamza Attouh, de 21, informó la agencia Belga citando a la Fiscalía.

Según explicó el abogado de Mohammed Amri, éste recibió la noche del viernes una llamada de Salah Abdeslam, quien le pidió que lo recogiese en París. Tras ello, Amri viajó de Bruselas a la capital francesa junto con Hamza Attouh y después ambos dejaron en Bruselas a Abdeslam.

Además, Bélgica anunció que desplegará hasta 300 soldados más en su territorio, un día después de que se elevase a 3 el nivel por amenaza terrorista, lo que indica la existencia de una "amenaza grave". El Ejército belga participará en la vigilancia de emplazamientos sensibles y se destacarán más soldados sobre todo en las ciudades.

En Francia la policía registró otras 128 casas durante la noche del lunes, según informó el ministro de Interior, Bernard Cazeneuve, quien no dijo si durante esos registros se produjeron nuevos arrestos. Según Cazeneuve, tras los atentados se movilizaron 115,000 policías en todo el país. En los 168 registros realizados la noche del domingo, fueron arrestadas 23 personas y se incautaron 31 armas, entre ellas un lanzacohetes.

Según medios galos, la policía de París confiscó hoy un vehículo que podría haberse utilizado para la preparación de los atentados. El vehículo, un Renault Clio negro, fue capturado durante una operación en la plaza Albert Kahn, en el distrito 18 de París. El vehículo fue visto antes de los atentados en la autopista 1, que une París con Bélgica.