Usted está aquí
Medidores de la gordura
Las dos procedimientos que se utilizan con más frecuencia para estimar el grado de gordura de una persona son el IMC (Índice de Masa Corporal), y el ‘porcentaje de grasa subcutánea’, pero estas medidas ¿realmente reflejan nuestro estado de salud o hay algún mejor indicador asociado a la salud y el sobrepeso?
La doctora Saleyha Ahsan y la profesora Janice Thompson, ambas de la Universidad de Birmingham, en Reino Unido, investigaron recientemente el tema. Y obtuvieron resultados hasta cierto punto sorprendentes.
El IMC es un parámetro que se propuso a mediados del siglo XIX para medir el grado de obesidad.
Este indicador se calcula dividiendo el peso de una persona, en kilogramos, entre su estatura en metros cuadrados.
Entérese: 5 señales que te dirán si eres intolerante al alcohol
Por ejemplo, si usted pesa 75 kilogramos y mide 1.78 metros de estatura, su Índice de Masa Corporal será el siguiente:
IMC = 75 / (1.78)2 = 23.67
Este índice proporciona una idea general de cuán pesados somos para nuestra talla, pero la intención de este parámetro nunca fue que sirviera como guía del peso ideal asociado al estado de salud individual, sino como guía para evaluar el estado nutricional de una persona de acuerdo con las normas y valores propuestos por la Organización Mundial de la Salud.
Las clasificaciones estándares derivadas de este parámetro dicen que una persona con ‘peso normal’, debería tener un IMC entre 18.5 y 25; mientras que una persona califica como ‘obesa’ cuando tiene un IMC de 30 o más, y califica como ‘delgada’ si su IMC es menor de 18.5.
Lea más: Diego Rivera es recordado a 58 años de su muerte
Pero según esos parámetros, muchos individuos acaban clasificando como ‘obesos’ cuando en realidad son musculosos.
Por ejemplo, en el Ejército hay mucha gente musculosa que muestra un elevado IMC, y que no son nada gordos.
Por lo tanto, el IMC no toma en consideración cómo se distribuye el porcentaje de grasa y de músculos para conformar el cuerpo ideal de un individuo.
Medir la grasa
Los aparatos para calcular elporcentaje de grasa corporal se han popularizado recientemente como alternativa más precisa para medir la gordura o la distribución de la grasa en todo el cuerpo.
Entérese: 52 mensajes de texto que son 'bombas de amor' para él
Esta es la forma más sencilla de calcular el porcentaje de grasa corporal. Consiste en medir un pliegue cutáneo con una especie de pinza conocida como plicómetro (medidor de pliegues) o adipómetro (medidor de tejido adiposo).
El plicómetro mide de manera directa el porcentaje de grasa corporal, y se debe aplicar en varias áreas del cuerpo para obtener un mejor resultado en lo que concierne a la distribución de la grasa corporal.
Para medir la grasa con el plicómetro, se procede de la manera siguiente:
Con los dedos índice y pulgar se separa la piel del cuerpo; la pinza del plicómetro agarra entonces la piel en la parte más cercana al cuerpo y se obtiene la medida (las medidas debe tomarlas una persona distinta a la que se está evaluando ya que eso facilida la operación).
Lea más: La 'doctora del cerebro' mexicana que busca proteger neuronas ante enfermedades neurodegenerativas
Hay diversas maneras de medir la grasa corporal con el plicómetro: entre ellas la fórmula de 6 pliegues, la de 4 pliegues y la de 3 pliegues.
Los lugares a medir, en el caso de los seis pliegues, son los siguientes:
1.Pliegue abdominal (a un lado del ombligo)
2.Pliegue suprailíaco (sobre la cadera)
3.Pliegue subescapular (a mitad de la espalda)
4.Pliegue tricipital (a mitad del brazo, en la parte de atrás, encima del codo)
5.Pliegue cuadricipital (en el muslo, encima de la rodilla)
6.Pliegue peroneal (en la pierna, debajo de la rodilla)
Si sólo desea hacer medidas en 3 o 4 pliegues, seleccione los puntos de interés, entre los 6 pliegues.
La interpretación
Los médicos recomiendan que las mujeres tengan un porcentaje de grasa corporal por debajo de 35 por ciento, y los hombres por debajo de 25 por ciento.
Entérese: Neruda se ganó muchos problemas por ayudar a Siqueiros: Amorós
Las doctoras Saleyha Ahsan y Janice Thompson clasificaron a un grupo de voluntarios, primero, según su IMC.
Luego hicieron lo mismo con el porcentaje de grasa corporal, y obtuvieron resultados muy distintos.
Por ejemplo, Corrin (una de las voluntarias) tenía un IMC de 29, lo que la colocaba en la categoría de personas con sobrepeso.
Sin embargo, su porcentaje de grasa corporal era de 31 por ciento, es decir, ‘bueno’, según las apreciaciones de las investigadoras.
Lea más: Ideas erróneas acerca de la infertilidad
Pero los medidores de grasa no solo adolecen de imprecisión, sino que no toman en consideración dónde se sitúa la grasa, lo cual marca una gran diferencia para la salud.
La grasa que se acumula alrededor de los órganos, en el vientre (grasa visceral), puede ser muy perjudicial para la salud, mientras que la grasa en las caderas, el trasero y otros lugares es mucho menos peligrosa.
Por eso, las investigadoras mencionadas realizaron una tercera medición que, según su criterio, refleja mucho mejor el estado de salud de las personas: la llamada ‘capacidad aeróbica’.
Capacidad aeróbica
Esos aparatos miden la conductividad eléctrica del cuerpo y, junto con otros factores como el peso, la estatura y el género, estiman qué porcentaje del cuerpo está formado por grasa
Entérese: La Teoría de la Relatividad de Einstein en 7 preguntas (y respuestas)
“Cuando vemos los componentes que provocan que la gente muera de forma prematura, la capacidad aeróbica es mucho mejor indicador de los riesgos que ejerce el peso ejerce sotre el estado de salud”, explica Thompson.
Como medida del estado de forma física, las investigadoras utilizaron un indicador llamado VO2 max, una medida del máximo volumen de oxígeno que la persona puede absorber en estado de gran esfuerzo físico.
Este parámetro se mide en mililitros por kilogramo de peso por minuto (ml/kg/min).
Cuando clasificaron a los voluntarios según su VO2 max, quedó claro que ninguna de las dos medidas más populares (el IMC y el porcentaje de grasa corporal) reflejaban el buen estado de la salud física.
Entérese: #CondomChallenge, el reto viral de moda busca tirar un mito sobre los condones
Pero hay un tercer examen muy sencillo: tome una cinta de medir y determine el tamaño de tu cintura (haga la medida un poco por encima de su ombligo, no en la línea del pantalón).
Este es un buen indicador de cuánta grasa peligrosa tiene.
Las mujeres deberían tener una cintura de menos de 88 centímetros, e idealmente menor de 80 centímetros. Los hombres deberían tener una cintura de menos de 102 centímetros, e idealmente menor de 94.
“Puede sonar inconsistente, e incluso sorprendente, pero la gente puede estar sana y gorda al mismo tiempo”, dice Janice.
“Por eso, la idea no es obsesionarse con el peso, sino buscar un buen estado físico, para lo cual hacer ejercicio es fundamental”, agrega.
En otras palabras, se trata de sentirse bien, no de pesar un determinado número de kilos.
Así que, ¿cómo podemos saber si nos estamos volviendo menos sanos? Primero, no se fíe de lo que ve en el espejo: mejor salga fuera y ejercítese. (BBCSalud)