‘El Club’ es la mejor cinta iberoamericana

Usted está aquí

‘El Club’ es la mejor cinta iberoamericana

La cinta de Pablo Larraín se lleva cuatro premios, entre ellos el de Mejor Película, en la ceremonia en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

MÉXICO, D.F.- La película chilena “El Club”, de Pablo Larraín, se convirtió en la cinta triunfadora de la segunda edición de los Premios Fénix del Cine Iberoamericano, que reconocen a lo mejor del séptimo arte de esta región.

La historia, que retrata la impunidad de la iglesia obstinada en lavar de puertas para adentro pecados como la pederastia o la complicidad con torturadores, logró obtener cuatro galardones, entre ellos el de Mejor Película.

La cinta, que ganó el Oso de Plata, Premio Especial del Jurado en el festival de Berlín, también ganó los galardones al Mejor Guión, al Mejor Actor para Alfredo Castro y al Mejor Director para Larraín.

Entérese: El Chapo de Sinaloa debutará como actor junto a Juan Osorio

Este último premio estuvo compartido con el cineasta colombiano Ciro Guerra por “El Abrazo de la Serpiente”, una producción colombiana, venezolana y argentina.

En su segunda edición, los premios se entregaron en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la capital mexicana, donde minutos antes de la gala desfilaron por la alfombra roja actores como Goya Toledo, Paz Vega, Gael García Bernal o cineastas como Jonás Cuarón.

El comité de selección y nominación está integrado por programadores, académicos, críticos, promotores y directores de festivales de los países de esta región.

Lea más: Will Smith entrará a la escena política

GAEL RECOGE EL PREMIO DE SU EX
En total se entregaron 13 galardones, siendo el de la Mejor Actriz para Dolores Fonzi por “La Patota” de Argentina y Brasil, que fue recibido por su esposo el actor García Bernal, quien la definió como “una gran actriz, una gran amiga y una gran madre”.

El Mejor Vestuario fue para Sofía Lantán por “Ixcanul”, un filme de Guatemala y Francia, mientras que la española “La Isla Mínima” se llevó el galardón al Mejor Diseño de Arte, que fue para Pepe Domínguez.

El premio a la Mejor Fotografía Documental lo ganó la producción chilena, española y francesa “El Botón de Nácar” de Katell Djian; el Mejor Largometraje Documental, la brasileña “Últimas conversas” de Eduardo Coutinho; la Mejor Sdición, “As Mil e uma Noites” de Miguel Gomes.

Entérese: La mariguana no ha matado a nadie, el comercio ilegal de ella sí: Gael García

En la noche se entregaron cuatro premios especiales, el primero de ellos fue para la Filmoteca Española, recogido por su director Chema Prado, por haber contribuido desde 1953 con la labor de custodiar, recuperar, investigar, conservar y difundir el patrimonio cinematográfico español y promover su conocimiento.

El crítico mexicano Jorge Ayala Blanco recibió el Fénix a su trabajo de investigación cinematográfica, un galardón otorgado la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci), por sus más de 50 años de carrera.

Mientras, el Fénix a la trayectoria, que entregan las diferentes academias de la región, consejos y asociaciones de cine de los países de Iberoamérica, fue para el chileno Patricio Guzmán, quien no pudo recibirlo en persona aunque hizo un agradecimiento mediante un video.

Lea más: Padre de Paul Walker demanda a Porsche

Por último, el Fénix de los exhibidores lo recibió la película argentina “Relatos Salvajes” por haber tenido un estreno comercial en 15 países y recaudado cerca de 28 millones de dólares en Iberoamérica.

HASTA GAEL SE ANIMA Y CANTA
Durante la gala hubo actuaciones musicales de artistas como la brasileña Vanessa Da Mata, la española Luz Casal, el cantante mexicano Rubén Albarrán de Café Tacvba, el mexicano León Larregui o el propio García Bernal.

El premio Fénix es una escultura diseñada por el brasileño Artur Lescher que simboliza un huevo del ave Fénix hecho de hierro carbonizado.

Entérese: El homenaje de 'Los Simpson' a las víctimas de los atentados de París

En esta edición, los 18 largometrajes de ficción y 7 documentales nominados fueron el resultado de una selección de más de 700 largometrajes estrenados de mayo de 2014 a mayo de 2015 en festivales de cine o en salas comerciales.

El dato
>  “El Club” ganó Mejor Película, Mejor Guión, Mejor Actor y Mejor Director.
>  El premio a Mejor Director fue compartido entre Pablo Larraín  por “El Club” y Ciro Guerra por “El Abrazo de la Serpiente”.
>   El comité de selección está integrado por programadores, académicos, críticos, promotores y directores.