‘Exageran estados incentivos para automotrices’

Usted está aquí

‘Exageran estados incentivos para automotrices’

Archivo
Mauricio Kuri, catedrático del Tecnológico de Monterrey, dijo que los estados exageran al buscar inversión extranjera y que el caso de Nuevo León es una experiencia negativa para esas inversiones.

México, D.F.- En México, los estados apuestan “hasta la casa” para quedarse con inversiones extranjeras, poniendo en riesgo sus finanzas, como en Nuevo León, donde el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, se niega a cumplir con los compromisos pactados por su antecesor, Rodrigo Medina. “El Bronco” ha dicho que la anterior administración se excedió en promesas que representan el 11% del pasivo de la entidad más endeudada del país. 

“Yo creo que se exceden (los estados), ante la presión de la competencia y por hacer realidad una inversión tan grande como puede ser la de una armadora. Se pueden dar estos casos, donde se exceden de lo cotidiano, pero es aceptable siempre que se privilegie a la industria regional establecida y la sociedad”, destacó Ricardo Apaez, director de Innovación del clúster automotriz de Nuevo León y organizador del foro automotriz global Mainforum.

Mauricio Kuri, catedrático del Tecnológico de Monterrey, dijo que los estados exageran al buscar inversión extranjera y que el caso de Nuevo León es una experiencia negativa para esas inversiones.

Entre 2007 y 2015, México ofreció cerca de 254 millones de dólares en apoyos económicos a proyectos de inversión extranjera, en su mayoría automotriz, y hacia 2019 tiene comprometidos otros 48 millones, según datos de ProMéxico. Todo para que empresas como Mazda, Honda, Pirelli, Audi y Nissan, entre otras extranjeras, se instalen en el país. 

Entre los incentivos que otorgan las entidades destacan:

> Los recursos para la capacitación de trabajadores en manejo de maquinaria de las armadoras.
> Desarrollo de infraestructura.
> Entrega de terrenos y permisos.
> La exención en el pago de impuestos como la licencia de uso de suelo, derechos de conexión de agua potable y drenaje.
> La reducción del predial y del Impuesto sobre Nómina.

Información de El Financiero