Fiat 500X: Descubriendo al 1er crossover de Fiat

Usted está aquí

Fiat 500X: Descubriendo al 1er crossover de Fiat

Foto: Especial
La firma italiana trae a México este modelo con el que incursiona en un nuevo segmento del mercado automotriz

Fiat trae su primer crossover a México: el 500 X. Con esto incursiona en un mercado hasta ahora inexplorado para la firma italiana. 

El exterior luce correcto, con formas y trazos modernos y bien esculpidos, mismos que se acentúan más, tanto en la parte frontal, como en la posterior. 

La parte trasera es de corte trapezoidal y con grupos ópticos mayores a los que conocíamos de la gama, pero que resaltan y le confieren una apariencia moderna y juvenil. 

El frontal es quizá el que más identifica al 500X y es que las luces principales son más grandes que su hermano el L y hacen juego con todo el conjunto delantero, tanto la línea cromada de la parrilla, como la facia que lleva cuatro tomas de aire en la parte posterior, detalle que nos gustó.

En sus interiores, en la banca trasera, por raro que parezca, el espacio para rodillas es reducido, incluso personas mayores a 1.80 metros de altura rozarán con la cabeza en la caída del medallón, detalle que observamos al momento de viajar ahora como pasajeros posteriores. 

Para México hay dos versiones Easy y Trekking.

El FIAT 500X llega únicamente con el muy bien reconocido motor de cuatro cilindros en línea de la familia TigerShark de 2.4 litros y 180 caballos de potencia, el cual estará asociado a una transmisión automática de nueva generación de nueve velocidades con modo manual. 

Este modelo cuenta con siete bolsas de aire, ESC, HSA y ERM, así como frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS, sistema de monitoreo de presión de llantas y sistema de asistencia de estacionamiento Park View y Park Sense junto con el sistema de monitoreo de punto ciego. 
Fiat publicó el proceso de ensamblaje de este modelo desde la planta de Melfi, Italia, una de las armadoras más calificadas de Fiat Chrysler Automobiles. 

Foto: Especial

1.-Estampado: A diario, 35 mil partes de acero son cortadas y moldeadas por robots de alta precisión para la producción del nuevo crossover. Estas partes de acero son convertidas en los 32 componentes que conforman el esqueleto del Fiat 500X, ahorrando cerca de 30 por ciento de materia prima respecto a métodos convencionales de producción. 

2.- Carrocerías: Cerca de 900 robots se involucran en el proceso de soldadura de carrocerías. Doscientos de ellos forman parte de la línea “Mariposa”, que debe su nombre al movimiento que realizan los robots para hacer 5 mil puntos de soldadura en sólo 80 metros de estructura. 

 

Foto: Especial

3.- Pintura: Después del proceso de descontaminación, cerca de 100 metros de sellador especial son aplicados en el cuerpo del vehículo por robots de alta precisión. Además, sólo 3.5 kg. de pintura son necesarios para dar color al nuevo Fiat 500X. Finalmente, la capa superior del vehículo es aplicada por 18 robots en un túnel completamente aislado del exterior.

Foto: Especial

4.- Ensamble: En este punto, el factor humano y las máquinas de última generación trabajan de la mano. Cerca de mil componentes son ensamblados por casi 4 mil trabajadores a lo largo de un proceso con altos estándares de calidad.

(Con información de El Financiero)