SEC Coahuila de mal a peor

Usted está aquí

SEC Coahuila de mal a peor

La falta de presupuesto para la cultura en el estado este año y el recorte para el 2016, fue uno de los factores principales que destacó de la comparecencia de Ana Sofía García Camil

Saltillo, Coahuila. Durante la mañana de este viernes, la titular de la Secretaría de Cultura del Estado, rindió comparecencia en el Palacio de Congreso, donde además de abordar los cuestionamientos publicados por VANGUARDIA ayer, se insistió en los asuntos de la cesión de infraestructura estatal, el reacomodo de presupuestos y la situación del Museo de las Aves.

La sesión, fue moderada por los diputados Jesús de León Tello y Luisa Gallegos dando inicio alrededor de las 10:10 horas de la mañana.

Durante cerca de 35 minutos, Ana Sofía tuvo uso de la palabra, destacando las actividades y resultados llevados a cabo en 2015 en temas de infraestructura cultural, museos, promoción y difusión de la cultura estatal, fomento a la lectura, artes visuales, música, danza y festivales.
Las cifras abundaron principalmente en la cantidad de visitas y asistencia a museos y eventos, fondos invertidos en los proyectos así como el listado de actividades realizadas.

Según el informe, el área de literatura y fomento a la lectura es el área con mayor gestión, con un total de dos premios de poesía, uno de cuento, un taller, la participación de la editorial estatal en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la FILA y un programa de fomento a la lectura, entre otros.

Por otro lado, las áreas que menos atención reciben son el teatro, las artes visuales, el cine y particularmente la danza, así como el desarrollo a la comunidad infantil y juvenil.

En la repartición de las actividades realizadas, los municipios mayormente mencionados fueron Torreón, Saltillo, Piedras Negras y Monclova, sin embargo no se hizo especificación de los eventos realizados en otros municipios y ejidos 

Dentro de la sesión de preguntas abierta exclusivamente a diputados, estos hicieron alusión a lo que consideran un buen trabajo realizado por Ana Sofía pero sobre todo, hicieron hincapié en que estos han tenido que gestarse con una inversión económica recortada.

José María Fraustro Siller, señaló la publicación realizada por VANGUARDIA el día de ayer, en la que se muestran las observaciones realizadas por el Consejo Ciudadano de Cultura así como las opiniones de algunos miembros de la comunidad artística local, pero la funcionaria respondió vagamente.

En materia de la cesión del Teatro de la Ciudad de Monclova a la Universidad Autónoma de Coahuila, el Teatro de la Ciudad de Piedras Negras al ayuntamiento de aquella ciudad, así como el Museo del Niño y el Museo de la Frontera Norte. 

“Son decisiones importantes que vienen a fortalecer la cultura, la UAdeC es una institución sólida con un programa integral de actividades que va a mantener activo y funcionando el teatro”, señaló García.

Añadió que se llevará a cabo un convenio con la universidad para que se permita la realización de las actividades realizadas por la SEC, y que el espacio estará abierto para que la comunidad artística externa tenga acceso a este, aunque más adelante se mencionó que la renta de estos espacios ronda los 50 mil pesos por día.

Respecto a la participación del Consejo Ciudadano de Cultura, la secretaria lo señaló como un importante esfuerzo, ya que es necesario que se escuchen las voces de la comunidad a través de representantes del gobierno, la comunidad artística, la academia y la iniciativa privada.
Señaló que se han realizado cerca de cinco sesiones con esta entidad, y que reconoce observaciones como el desequilibrio en la gestión de recursos para las distintas áreas. 

“Hacen falta más reuniones para seguir consolidando estas observaciones, estamos contentos siempre de la crítica constructiva para construir un nuevo proyecto. Hay cuestiones que creo que si hay que seguir dialogando”, añadió. 

Respecto a los demás comentarios, aseguró querer aclarar que la participación de los coahuilenses en las actividades culturales del estado abarcan un estimado del 70% de los artistas, y que se está en la búsqueda de crear mayor apoyo de capacitación, una escuela de teatro y otra de artes plásticas en Torreón.

Terminada la sesión, Camil dijo a los medios que aunque aún no puede hablar de un recorte a nivel estatal, a nivel federal el presupuesto para festivales se reduce de 26 a 19 millones de pesos, que aunque no provoca la cancelación de los festivales anteriormente realizados, si deja sin un nuevo proyecto cuyo nombre sería ‘Nuestros Orígenes en Acuña’, proyecto que principalmente era respaldado por la iniciativa privada de aquella ciudad.

Por último señaló que se espera la reapertura del Museo de las Aves durante el segundo trimestre del 2016 en espera de la finalización de las obras de equipamiento y restauración en algunas alas, esto  añade 13 millones de inversión a los 5 millones ya invertidos. 

En VANGUARDIA nos cuestionamos por qué no se realiza una gestión de recursos que permitan no sólo la permanencia de los eventos, actividades e infraestructura en el estado, sino el impulso para la investigación de la incidencia de las actividades culturales en la población y la mejor gestión de estas para la reconstrucción del tejido social. Principalmente ¿Cuál es el verdadero papel del arte y la cultura para esta administración?