Coahuila, 15 en Censo de Alojamientos de Asistencia Social

Usted está aquí

Coahuila, 15 en Censo de Alojamientos de Asistencia Social

Foto: Archivo
Otro dato relevante es la fuente de sostenimiento de estos lugares, el CAAS señala que el 58.3 funciona con base en las aportaciones de los particulares, el 57.6 por cuotas de usuarios y familiares, el 41.2 por el Gobierno

Saltillo.- De acuerdo con el Censo de Alojamientos de Asistencia Social, CAAS, elaborado por el INEGI, Coahuila se ubica en el décimo quinto sitio entre las entidades federativas con mayor número de estos centros, en los que hay diversidad de población a atender, destacando con mayor número de lugares los destinados a la rehabilitación contra las adicciones.

     Es Baja California la entidad que cuenta con más centros de alojamiento de asistencia social, en el censo integrado contabilizaron 443, seguido del Distrito Federal, 425, y Jalisco con 395. Coahuila reporta 119 sitios en tanto que en el otro extremo de la gráfica aparece Tabasco, con solamente 22. 

Es la primera ocasión que el INEGI recaba esta información, el objetivo es conocer las condiciones en las que viven las personas que residen en estos lugares o reciben servicios. Se da a conocer que los datos fueron reunidos de diversas instancias en el periodo que va del 1 al 30 de septiembre pasado. 

El CAAS incluyó el censo de 40 mil 701 alojamientos, de ellos el 40 por ciento son centros de rehabilitación para personas con adicciones, la quinta parte son asilos, una cifra similar son casas hogar para niños y apenas se detectaron 27 albergues para indígenas. 

Para reforzar lo anterior, se informa que de manera global hay 118 mil 904 alojados, de los cuales el 26.6 por ciento se concentra en los centros de rehabilitación. Son los hospitales psiquiátricos los que tienen el mayor promedio de personas atendidas por unidad.  

Otro dato relevante es la fuente de sostenimiento de estos lugares, el CAAS señala que el 58.3 funciona con base en las aportaciones de los particulares, el 57.6 por cuotas de usuarios y familiares, el 41.2 por el Gobierno. Esto debido a que en algunos casos tienen más de una fuente de ingresos.