Aclaran diputados: toca a municipios fijar monto de multas

Usted está aquí

Aclaran diputados: toca a municipios fijar monto de multas

Archivo
El coordinador de la Comisión de Hacienda en el Congreso de Coahuila, Luis Gurza Jaidar, explicó que al Poder Legislativo sólo le corresponde aprobar los montos mínimos y máximos de las sanciones

Debido a que corresponde a los municipios, en este caso Saltillo, determinar gradualidad en los montos de las infracciones que aplica, es que el Congreso del Estado omitió incluir el tabulador para las multas electrónicas por exceso de velocidad dentro de la Ley de Ingresos aprobada para la capital de Coahuila en este año.

El coordinador de la Comisión de Hacienda en el Congreso de Coahuila, Luis Gurza Jaidar, explicó que al Poder Legislativo sólo le corresponde aprobar los montos mínimos y máximos de las sanciones, pero si el Ayuntamiento está interesado en establecer sanciones de acuerdo con la gravedad de la pena, esto deberá establecerse en los reglamentos municipales.

“Quien debe de darle la gradualidad a la ley es un juez calificador o el reglamento municipal, la Ley de Ingresos sólo debe marcar la mínima y la máxima. Cuando aplicas una sanción todas las leyes deben contemplar una sanción mínima y una máxima”, dijo.

“No podemos establecer una aplicación estricta. Sería convertir en un juez calificador a la Ley de Ingresos, cosa que no es la función de la Ley de Ingresos”, agregó el diputado al manifestar que no se trató de ningún error u omisión por parte del Congreso.

Gurza Jairdar comentó que lo único necesario era que, con base en los montos mínimo y máximo que aprobara el Congreso Local para esta sanción, el gobierno municipal estableciera la mencionada gradualidad en el reglamento de tránsito y transporte.

El diputado local reiteró que es necesario que el Municipio establezca los montos que definió para las multas electrónicas o, en su defecto, echar mano de dictámenes de los jueces calificadores con el fin de que avale las cantidades a pagar de acuerdo con lo propuesto por el Ayuntamiento.

Gurza dijo que fue con las autoridades de Saltillo con las que integrantes de la Comisión de Hacienda tuvieron más encuentros para revisar la Ley de Ingresos, “se les hicieron saber los cambios que se estaban realizando”.