Usted está aquí
Pide EPN no entrar en pánico por Zika
MÉXICO.- El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la secretaria de Salud, Mercedes Juan, a reforzar la campaña informativa sobre el virus Zika a fin de evitar que la enfermedad genere pánico.
“Si bien el País debe estar alerta, no se debe entrar en pánico. “No sólo se debe hacer la alerta, sino también informar a la población de los efectos que puede tener este virus del Zika, que tampoco esto genere pánico en la población”.
“Lo que sí nos ocupa es hacer tarea preventiva y la estamos llevando a cabo, está la Secretaría de Salud con distintas brigadas, y le doy indicaciones para que se amplíe esta información”, agregó.
Afirmó que se han tomado acciones para combatir las enfermedades del Zika, Chinkungunya y Dengue, que se transmiten por la picadura del mosquito.
“Se han tomado medidas de prevención para combatir los riesgos, que el virus se llegue a propagar, se debe informar a la población qué puede pasar y no generar alarma”, y destacó que son los casos de microcefalia atribuidos a la enfermedad en embarazadas los que han provocado mayor preocupación.
México, preparado
Tras confirmar 34 casos de zika en México, Mercedes Juan López, secretaria de Salud, dijo que se reforzarán todas las acciones de prevención en coordinación con los gobiernos estatales y municipales del país.
“El Sistema Nacional de Salud, todas las instituciones estamos preparadas para llevar a cabo todo el reforzamiento de acciones que se hacen desde hace muchos años para el dengue, ahora para el chikungunya y para esta enfermedad”, indicó.
Recordó que la Organización Mundial de la Salud estableció una emergencia global por la enfermedad de Zika, transmitida por un mosquito vector que también transmite el Dengue y la Chikungunya.
En el marco de la gira que realiza el presidente Enrique Peña Nieto por Puebla, la funcionaria indicó: “Esta es una enfermedad nueva en las Américas que empezó el año pasado, en México al momento, el día de hoy a esta hora, tenemos 34 casos confirmados de esta enfermedad.
“Pero lo importante de esta emergencia es porque se ha asociado, se ha visto asociado en Brasil a posible asociación con casos de microcefalia, que es disminución del tamaño del cráneo de los bebés en el momento del embarazo”, detalló.
Dijo que tras la emergencia global todos los países deben cumplir con las indicaciones que establezca la Organización Mundial de la Salud. “México hace más de un año está preparándose para la llegada de esta enfermedad”, señaló.
Detalló que se están reforzando todas las acciones para tener el control del vector, disminuir los criaderos del mosquito, donde el agua este estancada y en la prevención mediante el uso de repelente y ropa de manga larga a fin de prevenir picaduras.
Mercedes Juan señaló que hasta el momento hay 21 casos confirmados de Zika en nuestro País y que seguramente van a aumentar, por lo que se seguirán reforzando las medidas de prevención. De hecho, el director de Epidemiología de la dependencia, Cuitláhuac Ruiz Matus, aseguró que ya hay 37 casos confirmados en México.
Sin relación
> El doctor Malaquías López Cervantes, Jefe del Departamento de Salud Pública de Facultad de Medicina de la UNAM, aseguró que no hay estudios científicos que permitan comprobar que el virus del Zika tiene alguna relación con la microcefalia que se presenta en los fetos de las mujeres embarazadas.
> “Tenemos que esperar más información de esta posible relación con la microcefalia, y en base a ello ya ponderar las decisiones que se tengan”, aseguró.
> “Si encontráramos evidencia de que la picadura puede llevar a esta condición, a lo mejor habría que tener precaución en términos de que una mujer se cuide, o que se tome la decisión de que se evite el embarazo, como se dice en El Salvador”, explicó.