Obama promete 450 millones para apoyar la paz en Colombia en 2017

Usted está aquí

Obama promete 450 millones para apoyar la paz en Colombia en 2017

Santos por su parte sostuvo que el Plan Colombia del que ayer se celebró su 15 aniversario fue un “aporte fundamental” para poder llegar a la inminente firma de un acuerdo de paz con las FARC

WASHINGTON / BOGOTÁ.- El Gobierno de Estados Unidos seguirá apoyando económicamente a Colombia en el desarrollo del posconflicto. El presidente Barack Obama anunció ayer, en una ceremonia en la Casa Blanca junto con Juan Manuel Santos, su decisión de incrementar la ayuda anual que desde hace tres lustros Washington da a Bogotá en el marco del Plan Colombia. Según explicó, presentará un paquete inicial de 450 millones de dólares que deberá ir incluido en el presupuesto de 2017 que tiene que entregar la semana que viene al Congreso. El compromiso monetario debería ser a largo plazo, pero su continuación dependerá del próximo inquilino de la Casa Blanca.

“Un país que estuvo al borde del colapso está ahora al borde de la paz” y Estados Unidos quiere seguir siendo socio de Colombia en este nuevo tiempo de paz, dijo Obama, que reveló que el nuevo paquete de ayuda se llamará “Paz Colombia”.

Santos por su parte sostuvo que el Plan Colombia del que ayer se celebró su 15 aniversario fue un “aporte fundamental” para poder llegar a la inminente firma de un acuerdo de paz con las FARCen Cuba, país al que —igual que Obama— agradeció su ayuda. Unas “gracias” que extendió sobre todo a su anfitrión y aliado en nombre de todo su país.

“En nombre de millones de colombianos que están aprendiendo a vivir sin miedo, gracias. Pero, sobre todo, en nombre de las nuevas generaciones a lo largo y ancho de nuestro territorio; de esos niños y niñas que hoy pueden ver el futuro con más confianza, gracias, muchas gracias”, dijo.

El anuncio del programa “Paz Colombia” fue realizado en una ceremonia en la Sala Este de la Casa Blanca ante más de 200 invitados. Asistieron altos funcionarios colombianos y estadounidenses de todos los gobiernos implicados en el Plan Colombia, aunque de los expresidentes invitados solo acudió Andrés Pastrana. También asistieron los directivos de los principales centros de pensamiento estadounidenses con programas en América Latina y de ONG como José Miguel Vivanco, de Human Rights Watch (HRW). Entre los asistentes destacaban asimismo figuras como Ingrid Betancourt, la excandidata presidencial colombiana que estuvo presa de las FARC durante más de seis años, o estrellas como el piloto de NASCAR Juan Pablo Montoya y el actor colombiano-puertorriqueño John Leguizamo.

Del dinero que Obama solicitará al Congreso, 390 millones de dólares estarán registrados como “asistencia extranjera bilateral”. El resto, hasta completar algo más de 450 millones, tendrá como destino “programas en curso que contribuirían con los objetivos de Paz Colombia”, dijo la Casa Blanca.  “Paz Colombia” distribuirá los fondos basándose en tres “pilares”. Por un lado, el dinero ayudará a la “consolidación y expansión” de los avances en seguridad y lucha antidrogas, así como la “reintegración de las FARC a la sociedad”. También se buscará expandir la presencia del Estado y las instituciones, sobre todo en zonas previas de conflicto y, finalmente, se promoverán la “justicia y otros servicios esenciales para las víctimas del conflicto”.

Además, Estados Unidos se unirá a Noruega para lanzar una Iniciativa Global de Desactivación de Minas. El objetivo es que Colombia pueda cumplir su compromiso de estar libre de minas para 2021. El monto previsto por Washington en este proyecto es de 33 millones de dólares.

Ni la decisión de aumentar los fondos es una sorpresa, ni el monto es extraordinario. De hecho, no hay una diferencia tan abismal con los 310 millones aprobados ya para este año. Se trata, sobre todo, de un gesto. De demostrar con la cartera y no solo con palabras el respaldo de Estados Unidos a su gran aliado en la región en un momento clave para el futuro de Colombia.