Resiente Coahuila la caída del crudo

Usted está aquí

Resiente Coahuila la caída del crudo

Foto: Vanguardia/ Archivo
El CIEP estima que más de 2 mil 500 millones de pesos dejarán de recibir este año las entidades productoras de petróleo pues el boquete financiero, a través de las participaciones federales, se agravará en los próximos años

Coahuila, junto a ocho entidades más, es una de las afectadas por la caída del precio del petróleo, de acuerdo con estadísticas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). 

Campeche, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Chiapas, Hidalgo, Puebla, Nuevo León y Coahuila, son los estados más perjudicados. 

El CIEP estima que más de 2 mil 500 millones de pesos dejarán de recibir este año las entidades productoras de petróleo pues el boquete financiero, a través de las participaciones federales, se agravará en los próximos años. En este 2016, el Fondo de Extracción de Hidrocarburos disminuirá 36.08 por ciento. 

Se presagia que Campeche reciba 995.4 millones menos a comparación del año pasado; Tabasco 641.4 millones; Chiapas 283.2 millones; Veracruz 270 millones y Tamaulipas 256 millones, para un total de 2 mil 447.1 millones de pesos. 

Mientras que Coahuila, Nuevo León, Hidalgo y Puebla, también resentirán las afectaciones por la baja del precio de la mezcla mexicana, pero no se estableció el monto que dejarán de recibir. 

El año pasado, con el Fondo para Municipios Productores de Hidrocarburos, derivado de la reforma energética, los municipios de donde se extrajo gas en Coahuila recibieron un total de 611 millones de pesos.

Sin embargo, las entidades principalmente dañadas por la crisis petrolera son Tabasco, donde fueron cancelados al menos ocho proyectos con inversiones mayores a mil 300 millones de pesos y Campeche, donde están en la mira cerca de 430 proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex). 

De acuerdo con cifras de Pemex, a 2014 las principales entidades productoras de petróleo y gas natural tuvieron un descenso. 

Respecto de gas natural, Coahuila retrocedió 31.4% respecto de 2013; Puebla 27.7%; Nuevo León 5.7%; Tabasco 3.9%; al igual que Veracruz y Chiapas 7.9%. 

En cuanto a crudo, Puebla redujo 32.9% su producción respecto de 2013; Tamaulipas 13.7%; Veracruz 7.8%; Tabasco 5.8%, y Chiapas 3.3%. 

EL CALVARIO 

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la actividad industrial, la caída más marcada al tercer trimestre de 2015 la presenta Chiapas pues se ubicó en -12.6%, le sigue Campeche -7.6%, Tabasco -4.7%, Veracruz -2.3% y Tamaulipas -0.9%. 

Sin embargo, las entidades que tuvieron un ligero crecimiento fueron: Puebla con 1.4%, Nuevo León con 4.4% y Coahuila 5.7%.