SEP presenta página web de transparencia de Escuelas al Cien

Usted está aquí

SEP presenta página web de transparencia de Escuelas al Cien

Foto: Cuartoscuro
Nuño señaló que serán los padres de familias quienes se conviertan en una contraloría social de cómo se aplica el recurso escuela por escuela

Ciudad de México. El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, presentó el portal de transparencia del programa de Escuelas al Cien, con el que dijo, “se podrá ver prácticamente peso por peso cómo está llegando el recurso a las escuelas”.

Sin embargo, señaló que serán los padres de familias quienes se conviertan en una contraloría social de cómo se aplica el recurso escuela por escuela, pues destacó que con la creación en cada plantel de los subcomités de infraestructura, integrado por los mismos padres, serán responsables de vigilar que llegue el recurso y que la obra vaya a tiempo.

En particular enfatizó que las acciones de mejora “no se podrán dar por terminadas o por buena hasta que no tenga la firma del presidente de los padres de familia, que está conforme con la obra que se realizó en la escuela”.

Sin embargo, aclaró que sólo se podrá conocer la identidad del padre responsable de la obra en la ficha que se difunda en el portal escuela por escuela, si éste da su autorización para que se conozcan sus datos personales.

Tras señalar que en su visita a Oaxaca arrancó formalmente el programa Escuelas al Cien y se instaló formalmente el primer subcomité de infraestructura, destacó que se invertirán 50 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de poco más de 33 mil escuelas, de las cuales 16 mil corresponden a planteles que recibirán recursos este año, fondos que dijo “están totalmente blindados de los precios del petróleo”.

Héctor Gutiérrez de la Garza, director del Instituto Nacional de la Infraestructura Física y Educativa (INIFED) detalló que en el portal, donde hasta el momento sólo se pueden consultar los datos de las 16 mil escuelas que serán intervenidas este año, y hasta finales de abril se prevé que se den a conocer los planteles seleccionados para 2017 y 2018, se podrá conocer el nombre de la escuela, localidad y entidad donde se localiza.

También el monto que le fue asignado y cómo se aplicará en cada uno de los 8 rubros que contempla el programa: seguridad estructuras, servicios sanitarios, bebederos, accesibilidad, conectividad, áreas administrativas, y de usos múltiples.

Se contará con información georeferencial por centro escolar y nivel educativo, así como los datos de los contratistas que realizarán las obras. Al ingresar al portal de la Secretaría de Educación Pública se podrá acceder a la liga del portal de transparencia del programa Escuelas al Cien.

Al acto, realizado en el salón Hispanoamericano de la depedendencia federal, asistieron los gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez, y Eruviel Ávila, quien se comprometió a impulsar que todos los Ejecutivos locales suscribieran un acuerdo para sumarse a las acciones de trasparencia y aprovechó la ocasión para despedirse como presidente del Consejo Nacional de Gobernadores, que entregará el próximo lunes.

Por su parte, Virgilio Andrade, secretario de la Función Pública, llamó a impulsar una política educativa “sustentada en valores como la transparencia, integridad, inclusión, dignidad y equidad”, pues aseguró que con estas acciones se busca la mejora de las escuelas con mayores rezagos en infraestructura.

También atestiguó el lanzamiento del portal Ximena Puente de la Mora, presidenta de la Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.