Se adelanta Coahuila en la modernización del Registro Público de la Propiedad

Usted está aquí

Se adelanta Coahuila en la modernización del Registro Público de la Propiedad

Retraso. El Registro Público de la propiedad aún mantiene en rezago un imporante número de expedientes. / Archivo
La entidad ya cuenta con el software desde enero de 2015

Aunque existe la intención del Gobierno Federal de modernizar y homologar el software utilizado por los registros públicos de la propiedad de los estados, esto no impactará en Coahuila, ya que el que se utiliza, de alguna manera cumple con el cometido, esto lo dio a conocer el presidente del Colegio de Notarios, Armando Javier Prado Delgado.

El representante de este gremio comentó que lo que persigue la administración federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), es una vinculación entre registros en mención y las áreas de catastros.   

“Es nada más que la Federación tenga los conocimientos y el respaldo todo a nivel nacional, de todas las operaciones que se hacen en el país, esto se quiso hacer desde el gobierno del presidente Fox”, comentó Prado Delgado.  

Ante esto, el presidente de notarios descartó que con esta implementación Coahuila vaya a tener problemas, ya que estas complicaciones las sufrió a inicios del año pasado con retrasos, pendientes y demás conflictos generados, a decir del notario, por desconocimiento de este sistema, de la ley, e implementación de catálogos y renuencia del personal de la dependencia.

“No porque el sistema ya está trabajando sobre eso”, comentó el entrevistado, quien agregó que esta homologación se viene realizando desde inicios del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y aunque dijo que es complicado que se concrete este año, confió que esto se haga en la actual administración. 

Prado Delgado comentó que si bien el nuevo software comienza a funcionar luego de tomar algunas medidas, sus colegas, desarrolladores y demás implicados en este tema sienten que aún hay importantes rezagos.

Comentó que al momento de implementar el sistema, se detectó un retraso de aproximadamente 4 mil 700 instrumentos pendientes de liberar, la cifra se elevó hasta los 12 mil 300 en diciembre pasado y una de las últimas actualizaciones indica que son 6 mil rezagados, “o sea que de enero a la fecha han abatido ellos la mitad, dicen que con personal en doble turno”, comentó Prado.

Una de las dificultades con las que se toparon los empleados del Registro Público al utilizar en nuevo software, fue que la hora que salía impresa en el registro no era la correcta y esto implicaba volver a hacer el trámite y reprogramar el sistema completo.

La técnica registral que se practicaba en Saltillo tenía al menos 120 años de llevarse a cabo, por lo que se optó por implenentar una nueva modalidad.

Mal inicio
> El RPP de Saltillo trabaja con software nuevo desde el año pasado.
> Desde enero de 2015 se detectó un retraso de aproximadamente 4 mil 700 expedientes.
> La cifra se elevó hasta los 12 mil 300 expedientes en diciembre pasado.
> En la actualidad hay 6 mil documentos rezagados.