Usted está aquí
Armando Rosales: Pedaleando por el mundo
Editores: Ana Aguirre, Carlos Díaz. Listeners: Karla Bernal, Oscar Morín. Diseño: Victoria. Carrillo.
En los últimos tiempos, la bicicleta se ha convertido en el mejor medio de transporte de las grandes ciudades. La gente hace uso de la bici para mantenerse en forma, convivir en familia, divertirse o simplemente viajar por cualquier parte del mundo.
Con el viaje en bici disfrutas de los paisajes de la ciudad, te activas físicamente, liberas estrés y claramente aprovechas mejor el tiempo; por si fuera poco, no contamina.
Montado en su bicicleta, el saltillense Armando Rosales empezó en 2013 su aventura en Nueva York. Además de ser un proyecto personal, esta experiencia lo llevó a colaborar con el Grupo Tepeyac, una organización que trabaja a favor de los migrantes.
Actualmente Armando Rosales junto a Mario Villarreal, se encuentra en Roswell, donde lleva un recorrido de poco más de 900 kilómetros, ya que han pedaleado todo Texas, para después dirigirse a las “cuatro esquinas” que son Colorado, Utah, Nuevo México y Arizona.
El recorrido durará aproximadamente seis meses. Su aspiración de conquistar distancias largas nació al viajar de Denver a Saltillo, el recorrer las carreteras sobre la bicicleta se convirtió en vicio y tomó la consigna de sobrepasar un recorrido mayor.
El deporte le ha otorgado la fortaleza como ser humano, la entrega, perseverancia y el encontrarse a sí mismo; Armando es un claro ejemplo de lo que el pueblo coahuilense es capaz de hacer. En un viaje como el suyo no hay duda de que lo importante no es el destino, sino el camino.
En México existen varios personajes que también han tenido la posibilidad y el sueño de recorrer en bicicleta varios lugares de América.
Personajes como Alan Omar Hernández, quien es originario de la Ciudad de México tiene como proyecto de vida recorrer el mundo en bici. Hasta el momento ha recorrido Centro y Sudamérica.
Osvaldo Ferrari ha pedaleado toda América latina, embarcándose sólo cuando tuvo que cruzar de Centroamérica a Venezuela y de Chile continental a Tierra del Fuego y de regreso.
Por su parte María “Kukis” González vivió la experiencia entre lluvias, días soleados y días de viento, pero nada detuvo su misión de concientizar a la comunidad de Estados Unidos en tres aspectos que han maraco su vida: la endometriosis, el hecho de que no tiene cura y la necesidad de más investigaciones sobre este mal.
Facebook: ArMenou Rosales
Ciclismo urbano en Saltillo
> En la ciudad existe un grupo colectivo, Los Bicles, que tiene como iniciativa principal educar al peatón, al pedalista y al conductor.
> El grupo inició su travesía en la urbe en 2011, además de ser el primer colectivo en tomar una bicicleta y poner a pedalear a la comunidad saltillense.
> Entre algunos de los consejos que imparten antes de iniciar con el recorrido es portar casco y respetar el espacio entre automovilista y ciclista.
> Existen otros grupos como Rueda Limpio, Ciclismo Urbano Saltillo, Bicionarios, Bicickics Saltillo y Uno Ciudadano, quienes también se han encargado de crear conciencia y organizar diversos recorridos por la ciudad.
Google Trends
A nivel nacional, Coahuila no ocupa ningún lugar del ranking de búsqueda sobre “ciclismo”
1. Baja California Sur
2. Aguascalientes
3. Oaxaca
4. Zacatecas
5. Michoacán