Diputados piden a gobiernos acceso a internet

Usted está aquí

Diputados piden a gobiernos acceso a internet

Informan. No existe disponibilidad espectral en la región cholulteca. / Archivo
La solicitud es para que se establezca en las zonas habitacionales con mayor densidad poblacional

MÉXICO.- La Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados solicitará a gobiernos estatales, municipales y al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, que avancen en el despliegue de puntos de acceso gratuito a Internet en lugares públicos. 

“La comisión precisa que la suma de esfuerzos coordinados entre los gobiernos federal, estatal y aún los municipales, permitirá alcanzar los objetivos de conectividad social que ayuden a la gran mayoría de la población a contar con la posibilidad de acceso a Internet gratuito y de buena calidad”, informó la Cámara baja en un comunicado. 

El acceso público a Internet es un beneficio social, por lo que pedirán que se establezcan en las zonas habitacionales con mayor densidad poblacional y menor capacidad económica. 

Por otra parte, solicitarán al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que informe “los detalles técnicos por los cuales no existe disponibilidad espectral en la región cholulteca que solicitaron las comunidades de San Bernardino Tlaxcalancingo y de Santa María Zacatepec en Puebla, de acuerdo a los Programas Anuales de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencia 2015 y 2016”. 

Zacatepec y Tlaxcalancingo, Puebla, de poco más de 54 mil 500 pobladores, localidades de origen indígena, carecen de un espacio de radio comunitario.

Desde el año pasado, ambas comunidades se unieron para lograr que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) les otorgue una concesión social para montar su estación de radio comunitaria, la que hasta la fecha les ha sido negada por el regulador, inicialmente por no legitimar su estatus de indígenas y posteriormente por no cumplir con las normas técnicas que deben cubrir las estaciones de radio FM. 

El Dato:
> Zacatepec y Tlaxcalancingo, Puebla, de poco más de 54 mil 500 pobladores, localidades de origen indígena, carecen de un espacio de radio comunitario.