Usted está aquí
Algunos sitios de referencia en Saltillo ya ni siquiera están ahí...
En Saltillo hay una serie de sitios, objetos, monumentos y hasta establecimientos comerciales que se arraigaron entre la población y que, algunos de ellos, siguen presentes en la memoria colectiva, los cuales sirven, entre otras cosas, como referencia para llegar a un sitio en particular o bien, para su añoranza.
Puntos como “el indio”, “la lechera”, “el caballo” o “el reloj de la Ford”, son solamente algunos de los ejemplos. Con el fin de recordarlos VANGUARDIA presenta este breve recuento para tener presente qué es lo que pasó con ellos o revisar en lo que se han convertido.
‘EL INDIO’
Uno de los monumentos más representativos y famosos de Saltillo desde el siglo pasado es “el Indio”, efigie que representa los antepasados y orígenes tlaxcaltecas de esta población. Cuántas veces los habitantes de esta ciudad e incluso los visitantes lo pusieron como referencia para llegar a cierto lugar. Durante años estuvo ubicado justo en el cruce del bulevar Fundadores y Luis Echeverría.
Conforme se realizaban obras viales en ese punto “el indio” fue removido, y ahora está en la plazoleta de los límites de Saltillo y Arteaga.
‘LA LECHERA’
Durante los noventa, en la esquina del periférico LEA y el bulevar Valdez Sánchez funcionó un negocio dedicado al procesamiento de productos lácteos, todavía buena parte de los saltillenses conocen este sitio como “la lechera”, a pesar de que dejó de existir hace unos 10 años.
No solamente dejó de funcionar esta empresa, sino que años después, durante la habilitación de los pasos a desnivel en ese crucero, fue desmantelado lo que quedaba de “la lechera”, solamente en el recuerdo queda y como referencia de ubicación.
‘EL RELOJ’
Sobre el acceso principal a la ciudad, ahora el bulevar Carranza, fue colocado un reloj que fue de gran ayuda para que los saltillenses llegaran a su tiempo a sus actividades, el popularmente conocido “reloj de la Ford”, que fue instalado a la altura de lo que ahora es la calle Canadá.
Apenas en marzo el Club Rotario de Saltillo colocó un dispositivo similar en el mismo sitio de antaño con el fin de recordar aquellos tiempos; el reloj fue destruido en un accidente vial unas horas después.
‘EL CABALLO’
Otra de las estatuas de mayor popularidad entre los saltillenses es la conocida como “el caballo”, que no es otra cosa que la figura ecuestre donde está representado el varón de Cuatrociénegas, Venustiano Carranza. “Allá por el caballo”, era una de las típicas referencias que daban los saltillenses hacia el norte.
Estaba ubicada en el cruce de V. Carranza y Nazario Ortiz, sin embargo le pasó algo similar al “indio”, pues con la construcción del distribuidor vial se tuvo que cambiar y ahora da la bienvenida a quienes llegan a la ciudad desde Ramos Arizpe.
CRISTO DE LAS GALERAS
Al poniente de la ciudad se ubica el Cerro de las Galeras, en cuya parte alta se intentó contar con una especie de sitio turístico religioso, la habilitación del Cristo que lleva el mismo nombre tiene su historia detrás. Basta recordar que en 2005, a unos días de ser colocada la figura, fue consumida por un incendio provocado.
Durante la pasada administración estatal fue presentado un proyecto para construir un mirador y capilla con el propósito de atraer turismo, aunque la obra civil fue concluida, en la práctica esto nunca ha funcionado y por el contrario es un sitio propicio para el vandalismo. Aún así es el referente para aquella parte de Saltillo.
CERRO DEL PUEBLO
El Cerro del Pueblo es otra de las elevaciones naturales más representativas de Saltillo, bautizado así desde que se conformaba la ahora capital de Coahuila. En los tiempos en los que existía la Villa del Santiago del Saltillo y el pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala. Con la cruz en su parte más alta es inconfundible incluso para los turistas.
Ha funcionado como lienzo para propaganda de diversa índole e incluso como sitio de demostración del Escuadrón 201, aquel que participó en la Segunda Guerra Mundial.