Usted está aquí
Profepa sancionará a 5 empresas
MÉXICO.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sancionará a cinco empresas del área metropolitana del Valle de México que se negaron a ser verificadas durante la Contingencia Ambiental del 15, 16 y 17 de marzo.
La dependencia podría clausurar e imponer multas económica de hasta 50 mil días de salario mínimo por cada violación a la ley que se haya detectado en cada una de las empresas que se negaron a ser verificadas. Es decir, tres millones 652 mil pesos por cada irregularidad.
Las empresas que serán sancionadas son: Becton Dickinson de México, Owens Corning de México, Aceros Corsa, Enthone Omi de México y Laboratorios Grossman. Se trata de grandes industrias que se dedican a la producción de vidrio, acero, algunas son laboratorios y químicas, que incluso tienen filiales en Estados Unidos u otros países.
La Profepa indicó que algunas de estas firmas no cuentan con evaluaciones de las emisiones contaminantes generadas en sus equipos de proceso y de combustión, o rebasan los límites máximos permisibles de emisiones establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas.
Mientras que otras de las empresas no contaban con la bitácora de operación y mantenimiento de sus equipos de proceso y de control, para comprobar que cumplieron con la disminución de sus operaciones y de sus emisiones contaminantes durante la Fase 1 de contingencia ambiental implementada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis.
De ser procedente, la Profepa podrá clausurar las instalaciones de estas empresas, quienes operarían de nuevo cuando cumplan con las medidas técnicas correctivas que les ordene la autoridad ambiental.
El subprocurador de Inspección Industrial de la Profepa, Arturo Rodríguez Abitia, explicó que no se habían presentado antecedentes de sanciones a empresas en materia de contingencias ambientales, pues en 14 años no se había presentado esta situación.
“Iniciamos con la primera contingencia a hacer visitas técnicas, hicimos entre las dos contingencias más de 200 visitas y de estas seis se negaron a comprobar y verificar que efectivamente habían reducido su capacidad productiva y como consecuencia las emisiones asociadas. No hemos sancionado a ninguna por esta razón, todavía, éstas serán quizás las primeras”, explicó el funcionario público federal.