Pemex, en la mira de las redes sociales

Usted está aquí

Pemex, en la mira de las redes sociales

Durante el fin de sem ana, internet atacó los cues tionamientos sobre la calidad de la gasolina que consumimos

Editores:  Ana Aguirre, Carlos Díaz. Listeners: Karla Bernal, Oscar Morín. Diseño: Victoria. Carrillo.

Los mexicanos consumen gasolina de mala calidad y las redes sociales se manifestaron contra Pemex.

Una nota publicada en El Universal dijo que la gasolina que México importa de Estados Unidos y que consumen millones de automovilistas no es de la misma calidad que la que consumen los estadounidenses.

Más de 400 mil personas siguen en Facebook a Pemex, casi el 1% de la población total del estado de Texas, y los comentarios a sus publicaciones son negativas.

El 5 de mayo compartió una entrevista con el Dr. José Manuel Carrera, director corporativo de Alianzas y Nuevos Negocios de Pemex en TV Azteca y el sentiment que generó fue negativo. 95% de los comentarios estaban en contra de la empresa.

Datos publicados por El Universal, afirman que el 95% de los combustibles automotores que se comercializan en Estados Unidos tienen una mezcla del 10% de etanol, requisito que exige la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).

En México, se embarca gasolina sin mezcla de etanol y por ende es de menor calidad.

Jorge Itzal Martínez, titular de Pemex de Transformación Industrial afirmó que la calidad es buena y que la gasolina que importan es de Estados Unidos y no de China.

Las Redes Sociales no creyeron las afirmaciones de los titulares de Pemex y se volcaron contra ellos.


Reacciones en Redes Sociales: