Usted está aquí
Desde mayo, a ojo de pájaro
Ha pasado la ya conocida niebla trashumante de mayo.
Velo de indumentaria invernal para preparar nupcias primaverales de esta alta ciudad que tiene muralla de montañas
Y se anuncian ya, para próximos meses, diez huracanes en ambos océanos para preparar los calores veraniegos da acá arriba.
El festivo mayo empezó con su Día del Trabajo, y ya lleva andada su primera semana con recuerdos de victorias que parecían imposibles. Ya vislumbra los regocijos filiales en el próximo homenaje a todas las maternidades, las gratitudes del Día del Maestro y los tertulias de los festejos estudiantiles.
Se adelantan inquietudes y futurismo políticos. De este lado se disparan los pre-destapes con adelanto exagerado, quizá acelerado por las vecinas “trompadas” republicanas de aquel lado, amenazas de muros obsesivos, acompañadas de desplantes y aspavientos. Suenan muchos ruidos que auguran pocas nueces.
Algunos arácnidos solistas han iniciado un concierto de ataques ponzoñosos aquí y allá, como si sus huevecillos viajaran con el viento. Hielo inmediato y traslado sin tardanza a donde están los antídotos evitarán mortales consecuencias.
Allá en la capital, que es ya CDMX, federable con credencial de estado, se sospecha de China. Desde la contaminada Beijing (pronunciado Pei-Ching, antiguo Pekín), de aire irrespirable y polución insoportable, se han importado gasolinas baratas de México. Generan acá, en la metrópoli, las mismas pésimas contingencias chinescas de allá.
Petróleo barato y Dólar caro han alternado un subibaja que empieza a producir mareos en la economía de los que se queman con la sartén y de los que la sostienen por el mango.
Lo educativo ha rebanado el magisterio entre los que sí y los que no. Los que se quedan y los que se van. Los que enseñan y los que se manifiestan. La cacareada reforma parece que se deforma y no transforma con avances unánimes.
Los fumadores de mota pasaron ya de bachicha a cajetilla con los gramos que les regaló la permisiva legislación. Se aumenta la dosis de consumo sin que se aumente, al mismo tiempo, la suficiente advertencia y campaña que denuncie sus pésimos efectos en el organismo humano.
Después de los anuncios y denuncias pastorales de Francisco en su visita quedó -para la comunidad de fe- el gran reto de una nueva evangelización, porque impunidad y corrupción señalan a esta tierra como país de misión...