Usted está aquí
La ‘vida de sultán’ del diputado que quiere fuera a Dilma
RÍO DE JANEIRO.- A medida que la investigación de la trama corrupta de Petrobras escarbaba en las cuentas del presidente de la Cámara de los Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, se perfilaba un hombre con un patrón de vida multimillonario y muy por encima de las posibilidades de un diputado común.
El Tribunal Federal ha suspendido el mandato de Cunha, como diputado y presidente del Parlamento, por usar su cargo para protegerse de acusaciones de corrupción, pero la lista de escándalos del diputado es mucho más extensa.
La última de las cuatro denuncias contra Cunha es una radiografía de los carísimos gustos en los viajes del principal impulsor del proceso de destitución de la presidenta Dilma Rousseff.
En el documento, donde se acusa a Cunha de recibir más 1.4 millones de dólares en sobornos, se afirma que los extractos de las cuentas secretas en Suiza del diputado demuestran “gastos incompatibles como los rendimientos lícitos declarados del denunciado y sus familiares”. Gastos que, según el fiscal Rodrigo Janot, se pagaron con el dinero desviado de la petrolera estatal.
Eduardo Cunha viajó a Nueva York y gastó en Salvatore Ferragamo mil 175 dólares, 909 dólares en la tienda de Apple y mil 668 dólares en el restaurante Daniel, gerenciado por el famoso chef Daniel Boulud. En el Hilton, el 12 de febrero de 2013, PAGó 2 mil 761 dólares por 3 días.
‘QUE ME JUZGUEN CON VOTACIÓN ABIERTA’
La presidenta Dilma Rousseff, rechazó la legitimidad del proceso de destitución al que se enfrenta y sugirió que, si se quiere “juzgar” su Gobierno, que el juez sea el pueblo en unas elecciones.
“Si quieren hacer un juicio de mi Gobierno, que acudan al pueblo brasileño y no al impeachment. Solo quien tiene la legitimidad del voto, puede juzgar”, dijo Rousseff en la inauguración de un centro de investigación agrícola.
Sospechoso
- Entre las facturas de Cunha, llamó la atención del fiscal Janot un viaje a Miami de nueve días con su familia en la Nochevieja de 2013.
- Cunha gastó 42 mil 258 dólares, cuando el salario del diputado en aquella época era, según su declaración, de unos 8 mil 500 dólares al mes.