CNTE dice tener fuerza para el paro; expertos la ven débil

Usted está aquí

CNTE dice tener fuerza para el paro; expertos la ven débil

Tensión. Líderes CNTE aseguran que el paro lo realizará a partir de hoy. / Foto: archivo
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) asegura que tiene la fortaleza para sostener el paro nacional

CDMX.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) asegura que tiene la fortaleza para sostener el paro nacional convocado para iniciar a la par de la marcha convocada hoy en la Ciudad de México y en los diferentes Estados donde están la disidencia magisterial y sus simpatizantes; a pesar, incluso, de la advertencia de Aurelio Nuño, titular de la SEP, de que se aplicarán descuentos y se despedirá a docentes que acumulen 4 faltas consecutivas. 

Desde la academia, no obstante, se advierte un debilitamiento de la CNTE en su capacidad de convocatoria para la movilización, especialmente en la Sección 22 de Oaxaca, que es la que mayor fuerza tenía por el número de integrantes, que llegó a 70 mil. 

“No tiene la fortaleza para impulsar un paro indefinido como lo ha planteado para después del 15 de mayo. El miedo en las bases a los descuentos y la falta de una estructura a nivel nacional hacen imposible sostener esa convocatoria. Además, el miedo a las medidas administrativas, como descuentos o despidos, y las vías jurídicas como la detención también hacen mella en su convocatoria”, dijo el especialista Samael Hernández. 

Consideró que pudieran unirse a su movilización otros grupos inconformes, pero eso no le da fortaleza para sostener una acción mayor. 

No obstante, Rubén Núñez, líder de la Sección 22, ha dicho que serán 11 mil centros educativos los que participen en el paro indefinido. 

Para Manuel Gil Antón, de El Colegio de México, la magnitud de concretar un paro nacional debe analizarse hasta después del 15 de mayo, Estado por Estado, pues las condiciones cambian. “En las movilizaciones vemos disminuido a Oaxaca, que antes tenía mucha fuerza, pero Michoacán, Chiapas y Guerrero están fortalecidos. Hemos visto mermada a la coordinadora por las amenazas sobre el magisterio, pero es capaz de movilizar a un sector importante en algunos estados; si a eso sigue su despido, estaríamos ante un conflicto político no menor”. 

Hoy, la CNTE prevé que marchen en la CDMX maestros de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, pero ha preferido no anticipar un número, aunque de Chiapas calcula que vienen 15 mil. 

A partir de las 10:00 horas, saldrán del Metro San Cosme hacia algunos de los espacios previstos como son: frente a Segob y el Zócalo, pero lo determinarán hasta hoy. 

Autoridades de la CDMX indicaron que dialogan con los líderes para consensuar el espacio que podrán ocupar, puesto que no se les permitirá llegar al Zócalo ni instalarse en el Monumento a la Revolución, donde montaron un plantón que duró un par de años.