No invierte Coahuila en medición de aire

Usted está aquí

No invierte Coahuila en medición de aire

Archivo
Las estimaciones que se están haciendo de manera itinerante en una y otra ciudad de la entidad no pueden considerarse como confiables

Al participar en la inauguración del sexto Congreso Nacional de Obras y Servicios Públicos, la senadora Silvia Garza Galván, presidenta de la Comisión Especial del Cambio Climático, criticó que en Coahuila no haya mediciones fijas de la calidad del aire, por lo que solicitó el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Señaló que las estimaciones que se están haciendo de manera itinerante en una y otra ciudad de la entidad no pueden considerarse como confiables, “estar un día en una ciudad, esos no son resultados, en los que tú te puedes basar es cuando tienes monitoreo fijo”, afirmó.

La legisladora federal recuerda que estas mediciones fijas ya se realizaban, recordó que en el periodo de 1997-1999, cuando ella fue directora de Ecología en el municipio de Monclova, había un convenio con la entonces Semarnac que les permitía contar con aparatos para hacer estas mediciones.

Reconoció que mantener en operación estos sistemas requiere de una buena inversión, sin embargo, dijo que es necesario erogar en ello ya que una de las prioridades es justamente la salud de la población, para lo cual se requiere de un aire limpio.

“Si estamos con un problema fuerte en la zona metropolitana del valle de México, tenemos que estar al pendiente de todas las zonas metropolitanas del país”, comentó Silvia Garza, quien aseguró que la contaminación atmosférica está generando muertes en México.  

La senadora comentó que contar con los datos de medición es indispensable para implementar medidas al respecto, las cuales beneficien a todos los mexicanos por igual, “por eso es importante, para que la autoridad que es la responsable de monitorear y decirnos cómo estamos, los publique bien, los últimos reportes que se tienen son de 2011”, afirmó.

En Coahuila las principales plantas contaminantes son las plantas carboeléctricas, ubicadas al norte del estado.