Usted está aquí
Lamentos (y festejos) en el cine
La semana que recién concluyó fue de luto para el cine mexicano comenzando por el deceso el pasado 15 de mayo a los 79 años de edad del comediante, cantante y compositor Margarito Esparza Neváres.
Margarito inició su carrera en el cine mexicano en la película “El mariachi desconocido” (Gilberto Martínez Solares, 1953), la primera de una serie de películas en las que actuó al lado de Germán valdés ¨Tin Tán”, entre las que también destacaron “La odalisca número 13” (Fernando Cortés, 1958) y “Suicídate mi amor” (Gilberto Martínez Solares, 1961), entre otras. En los años 80 participó en comedias más subidas de tono como “La pulquería” (Víctor Manuel Castro, 1981) para en años más recientes destacar en trabajos en cortometrajes como “Próxima salida a 60 metros” (Oscar Rodríguez, 1996) y “La maceta” (Javier Patrón Fox, 2002), entre otros.
Del lunes 16 al viernes 20 fue de aniversarios y festejos en el cine hollywoodense comenzando con el 30 aniversario del estreno del clásico ochentero “Top Gun: Pasión y Gloria”, de Tony Scott, que consolidó de manera automática a Tom Cruise como astro taquillero del género de la acción, acontecido el 16 de mayo de 1986; el martes 17 se conmemoraron ocho décadas del natalicio del primer actor norteamericano Dennis Hopper, quien comenzó compartiendo créditos con contemporáneos suyos como James Dean en clásicos como “Rebelde sin causa” (Nicholas Ray, 1955) y “Gigante” (George Stevens, 1956), esta última nada menos que como pareja de la actriz mexicana Elsa Cárdenas e interpretando al hijo de otras leyendas de la actuación como Rock Hudson y Liz Taylor.
Sin embargo, Hopper también hizo historia como cineasta cuando en 1969 sorprendió a nivel mundial con su antológica ópera prima “Easy Rider: Busco mi destino” que le dio su primera nominación al Oscar al Mejor Guión Original de aquel año compartiendo créditos con su coestrella Peter Fonda y Terry Southern, previo a su única nominación en el rubro de la actuación por “Hoosiers”, de David Anspaugh, en 1986. Fuera de esto hizo otras memorables interpretaciones en clásicos.
Hablando de cumpleaños el viernes 20 quien estuvo de manteles largos al llegar a las siete décadas de vida fue la actriz y cantante Cher, nacida el 20 de mayo de 1946 en El Centro, California, como Cheryl Sarkisian y quien en cine obtuvo su primera nominación al Oscar en la terna de Mejor Actriz de Reparto de 1983 por su papel de la amiga lesbiana de Meryl Streep en el clásico “El caso Silkwood: Escándalo Nuclear”, de Mike Nichols, para en 1987 alzarse con la estatuilla dorada a la Mejor Actriz de aquel año por su personaje protagónico de “Hechizo de luna” (“Moonstruck”), de Norman Jewison.
Para terminar y regresando a las noticias lamentables de nuestro cine, el sábado 21 nos enteramos de la noticia de la muerte a consecuencia de un infarto de Carlos Aguilar Uriarte (Charly Valentino) a los 64 años de edad quien debutó en cine al lado del primer actor Héctor Suárez en el clásico “El milusos” (Roberto G. Rivera, 1982) y participó en éxitos taquilleros como “Lola la Trailera” (Raúl Fernández, 1983) para el domingo 22 darse a conocer el deceso de la también comediante Leonorilda Ochoa, a los 76 años de edad, tras lidiar con la enfermedad del alzheimer. Fue nominada a la Diosa de Plata a la Mejor Coactuación Femenina de 1966 por “Despedida de soltera”, de Julián Soler. Descansen en paz.
Comentarios a: tesse_69@hotmail.com