Saltillo se suma al Sistema de Información de Seguridad Pública

Usted está aquí

Saltillo se suma al Sistema de Información de Seguridad Pública

Detenciones. El sistema lleva operando dos semanas en Saltillo y en él se invierten 100 mil pesos mensuales. / Alejandro Tomatsu
Firma Isidro López convenio con León, Guanajuato y Corregidora, Querétaro

El Ayuntamiento de Saltillo firmó un convenio de colaboración con los municipios de León, Guanajuato y Corregidora, Querétaro para implementar el Sistema de Información de Seguridad Pública para Estados y Municipios, SISPEM; se trata de una plataforma electrónica para un mayor control y confiabilidad de las detenciones que haga la Policía. 

El SISPEM ofrece la posibilidad de que la autoridad cuente con los registros biométricos como reconocimiento facial, huellas dactilares, iris e incluso registros de voz, de las personas que cometan un delito o incurran en faltas administrativas, datos que quedarán debidamente archivados. 

Esta alternativa también brindará la posibilidad de contar con los antecedentes de las personas detenidas, esto entre las ciudades o estados que se vayan incorporando al sistema, ya que permitirá conocer en tiempo real el estado legal de las personas involucradas. 

Con la información podrán realizarse trabajos de prevención ya que la autoridad conocerá si hay reincidencia por parte de los detenidos, incluso con datos geo referenciados en cuando a qué falta cometió el individuo, dónde fue detenido, con quiénes, así como el origen de los mismos.

“Es importante hacer convenios de este tipo y adoptar buenas prácticas constantemente, estoy orgulloso de formar parte de una ciudad en la que los ciudadanos sí presionan y gestionan el progreso”, comentó el alcalde Isidro López en su intervención, quien agregó que este sistema lleva operando dos semanas en Saltillo y en el cual invierten 100 mil pesos mensuales.

La presentación del SISPEM corrió a cargo de Carlos Medina Plasencia, síndico de León, Guanajuato, mientras que el convenio fue con el síndico de Corregidora, Luis Alberto Vega. En la presentación de este proyecto estuvieron presentes funcionarios municipales, miembros de la Policía Municipal y presidentes de las cámaras empresariales locales.    

“Somos los primeros gobiernos locales que contaremos con información de las personas que cometen delitos, esto queremos expandirlo, es parte de un programa que vimos en la Conferencia Nacional de Municipios de México”, declaró López Villarreal.

ENTÉRESE
> El SISPEM ofrece la posibilidad de contar con registros biométricos como reconocimiento facial, huellas dactilares, iris e incluso registros de voz.
> Lo anterior de las personas que cometan un delito o incurran en faltas administrativas.
> Brindará la posibilidad de contar con los antecedentes de las personas detenidas.