Usted está aquí
Destapan supuesto desvío de 645.7 mdp en el Gobierno de Veracruz
CDMX.- Al menos 645.7 millones de pesos desaparecieron del erario de Veracruz en 2012 y 2013, a través de contratos otorgados por el Gobierno de Javier Duarte a empresas fantasma, reveló ayer el medio digital Animal Político.
Según la investigación periodística, que fue calificada de “falsa” por el Gobierno de Duarte, en 2010 se seleccionó a promotores del oficialista PRI y se usaron sus firmas para crear nuevas empresas a las que se les asignó un falso domicilio fiscal sin que este fuera revisado.
A continuación, las compañías se registraban como proveedores del Gobierno y vendían todo tipo de productos bajo el mando de un grupo de funcionarios cercanos al titular del Ejecutivo Estatal que se aseguraban ganar los contratos en disputa.
En esta red de corrupción se fingía la compra de productos que debían distribuirse en zonas populares, pero tras obtener el dinero, la empresa cerraba y los productos jamás llegaban a su destino, destapó el portal de noticias.
“El Gobierno de Veracruz utilizó este mismo procedimiento una y otra vez para desaparecer al menos 645 millones 693 mil pesos entre 2012 y 2013”, señaló.
En estos 2 años varios funcionarios firmaron 73 contratos para adquirir y distribuir bienes que no consta que fueran entregados e iban destinados a personas en situación de pobreza, damnificados de desastres naturales, niños y ancianos.
Las secretarías de Educación, Protección Civil, Desarrollo Social y el DIF de Veracruz fueron las responsables de firmar estos contratos con 21 empresas.
Estas “tienen diversos elementos en común: fueron fundadas al arranque del sexenio de Duarte (2010-2016), desaparecieron después de conseguir el contrato o -como ocurre con 13 de ellas- los socios están relacionados entre sí”, desveló la investigación. Además, 12 compañías fueron registradas ante la SE con las mismas 2 direcciones de correo electrónico y 11 están situadas en un mismo barrio.
“No sólo hay empresas fantasma, sino que además los productos que supuestamente se adquirieron no llegaron a su destino o es imposible saber qué ocurrió con ellos, porque las dependencias involucradas reconocieron que no tienen ningún comprobante que pruebe su entrega”, señala el texto.
Asimismo, los funcionarios implicados formarían parte de un pequeño grupo de confianza de Duarte y habrían ocupado cargos mayores y tesorerías en las principales dependencias, si bien la mayoría ya fueron relevados y están involucrados en otros casos de corrupción.
Entre estos, Animal Político destaca a Édgar Spinoso, oficial mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz hasta que fue sacado del cargo por la ASF por posibles desvíos de más del 80 % de las aportaciones federales para los programas de su dependencia.
El Gobierno de Duarte negó irregularidades en los contratos a proveedores y destacó que las empresas mencionadas “siguen activas, declarando impuestos ante el SAT, y en el momento de su contratación contaban con la documentación necesaria para participar en una licitación”.
Los bienes, productos y servicios contratados fueron debidamente aplicados en los programas correspondientes y existe soporte documental y fotográfico”, añadió en un comunicado en el que calificó de “absolutamente falsa” la información publicada ayer.
El Gobierno de Veracruz utilizó este mismo procedimiento para desaparecer al menos 645 millones 693 mil pesos entre 2012 y 2013”.