Legalización haría insostenible la guerra antidrogas

Usted está aquí

Legalización haría insostenible la guerra antidrogas

Se fue. Las instalaciones de la Feria del Pequeño Comercio lucen desmanteladas. / Foto: CUARTOSCURO
Una de las maneras más probables de tumbar al crimen sería ir por el camino de la despenalización

CDMX.- La probabilidad de una reconsideración estilo Uruguay o Colorado es considerablemente menor, dado que México sigue constreñido por la política estadounidense y por la presencia de cárteles salvajes en su suelo. Pero es posible hipotetizar una ruta hacia la revisión de su política antidrogas. 

El gobierno de Enrique Peña Nieto ha sido reticente a hacer más que especular sobre cambiar las reglas. Después de todo, la estrategia del PRI había sido evitar lidiar con los problemas de la guerra contra las drogas tanto como fuera posible, y en vez de eso concentrarse en las iniciativas económicas. La legalización requeriría un cambio drástico de prioridades (aunque no de ideología, pues la despenalización podría presentarse como un impulso al libre mercado). 

Una de las maneras más probables de tumbar al crimen sería ir por el camino de la discriminalización: secar el mar en el que los cárteles nadan. Pero ahí se estrellaría contra Estados Unidos, cuya capacidad de desquitarse con la descertificación y otras medidas no tiene par, como no lo ha tenido durante un siglo. ¿Cómo salir de esta trampa? Una posibilidad: políticos del PRD en la Ciudad de México han dicho que van a entregar un paquete de legalización a la legislatura de la ciudad, donde la aprobación sería posible. 

Mariguana a la baja

¿Pero qué hay de los cárteles? ¿Cómo podrían reaccionar? ¿Cómo están lidiando con las ganancias en declive de la marihuana? Algunos se están retirando. Un reporte de abril de 2014 sobre la región del Triángulo Dorado de Sinaloa descubrió que los campesinos ya no estaban plantando el enervante, pues su precio a granel había colapsado de 100 dólares el kilo a menos de 25. “Ya no vale la pena”, dijo al “Washington Post” Rodrigo Silla (quien ha cultivado cannabis toda su vida), y añadió: “Ojalá que los gringos le pararan a esta legalización”. 

¿Estarán realmente listos los cárteles para abandonar del todo la producción de marihuana? No por el momento, pero están reajustando sus planes de producción. Los narcocampesinos en Sinaloa están llenando sus sembradíos de adormideras para opio, en parte en respuesta a una mayor demanda en Estados Unidos.