Usted está aquí
Alternancia: Geografía del cambio político en México
MÉXICO.- El cambio de partido en las gubernaturas de ocho estados del País, derivado del proceso electoral del pasado 5 de junio, completa un total de 52 alternancias locales registradas desde hace casi tres décadas. La nueva era inició en 1989, cuando el PAN arrebató al PRI el Gobierno de Baja California, primera de 27 entidades que en adelante eligieron relevos de origen partidista opositor al del mandatario en ejercicio.
Tras 27 años, el panista Ernesto Ruffo Appel, Gobernador resultante de aquel debut, comenta, en entrevista, que aún con las cifras del triunfo en las manos, consideró seriamente la posibilidad de que el poder central le negara la entrega de la administración californiana: “Lo que más me agobió fue precisamente el asunto democrático, yo nunca sentí tanto temor como aquel día de mi elección, ante la posibilidad de que se la robaran”.
Sin embargo, el hecho de que el partido gobernante sea distinto no es por fuerza indicio de cambio, destaca Orlando Espinosa, investigador del Centro de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (Cegop) de la BUAP. “No porque llegue el PAN o el PRD, necesariamente significa que hay una gran transformación de las relaciones de poder y ejercicios de gobierno, pese a las grandes expectativas que generan”.
Entidades top
Sobre las 52 alternancias locales, son siete las entidades que más han cambiado de partido en sus gubernaturas.
Con tres casos cada una: Chihuahua (1992, 1998 y 2016); Nuevo León (1995, 2003 y 2015); Querétaro (1997, 2009 y 2015); Aguascalientes (1998, 2010 y 2016); Tlaxcala (1999, 2005 y 2011); Michoacán (2002, 2012 y 2015) y Chiapas (2000, 2006 y 2012).
Resistencia y retornos. En la actualidad, 10 entidades tienen gobiernos de alternancia; en seis de ellas gobiernan partidos que recuperaron el mando. En Jalisco, San Luis Potosí, Guerrero y Sonora regresó el PRI; en Querétaro, el PAN; en Michoacán, el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Dos viven su primera alternancia: Puebla, gobernado por el PAN, y Tabasco, por el PRD. Tres más son gobernadas por fuerzas políticas que en esos estados no habían tenido el poder: Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Chiapas; PRD en Morelos, y el independiente Jaime Rodríguez Calderón en Nuevo León.