Usted está aquí
'Estallan' contra incontables cobros, taxistas de Saltillo
Concesionarios de taxis denunciaron el cobro excesivo para el trámite que incluye renovación de las placas, actualización y verificación del taxímetro, así como la cobertura del seguro médico; el costo por las gestiones obligatorias es aproximadamente de 9 mil pesos.
Para cambiar las placas anteriores y poner las láminas nuevas se debe realizar un trámite que incluye la renovación de las placas con un costo de 2 mil pesos, luego deben pagarse 300 pesos de la actualización de los taxímetros que incluyen el aumento de 15 centavos. Posteriormente se tiene que acudir a que realicen la verificación obligatoria por la que cobran 290 pesos más, todo ese proceso debe hacerse obligatorio cada 6 meses.
Benito Cruz, concesionario de un vehículo de transporte público, se mostró inconforme ante la burocracia en los trámites para el replaqueo pues “antes únicamente llevaban la papelería y pagaban la renovación de las placas, pero ahora el mismo trámite se ha extendido al taxímetro”.
“Yo he perdido tres días de trabajo para venir a hacer todos los trámites y no podemos salir a trabajar porque se suben los inspectores vestidos de civil y hasta que están arriba del taxi confirman y verifican cómo anda el vehículo. A mí no me ha tocado, pero sé de personas a las que ya las han multado por no traer la verificación y la actualización en regla”, afirma.
El pago de los trámites también incluye darse de alta en la Secretaría de Hacienda, la cobertura de seguro médico y contra accidentes que tiene un valor estimado en 3 mil 500 pesos, más el cambio de placas y adicional al pago de los taxímetros, el equivalente estimado en los 9 mil pesos.
“¿Cuántas carreras tengo que hacer para pagar todo ese dinero? Hay gente que no quiere subirse a los taxis porque prefiere subirse al camión, cuando nosotros podemos llevarlo hasta su casa”, lamenta.
¿Y la tarifa nocturna?
Las declaraciones de los concesionarios inconformes se dan un día después de que VANGUARDIA publicó que el proyecto para crear la tarifa nocturna está en el limbo.
El alcalde Isidro López Villarreal reconoció que no hay avances para la implementación de una tarifa nocturna.
El Edil argumentó que es necesaria una modificación a una normativa estatal para poder establecer un cobro distinto a partir de determinada hora y ya caída la noche. Es el reglamento de la Ley de Transporte en Coahuila donde se ordena que solo debe haber una tarifa.
Lo que sí aseguró el Alcalde es que están trabajando con la CROC con el fin de implementar un servicio de taxis a través de una aplicación gratuita.
Deben pagar por:
> Renovación de placas: 2 mil pesos.
> Actualización de taxímetros: 300 pesos.
> Verificación del vehículo: 290 pesos.
> Darse de alta ante Hacienda.
> Seguro médico y contra accidentes: 3 mil 500 pesos.
> Los taxistas son vigilados por inspectores del Municipio.