PGR: Angy debe recibir sentencia condenatoria

Usted está aquí

PGR: Angy debe recibir sentencia condenatoria

Causa. Lilia Angélica López enfrenta proceso por tráfico de droga. Foto: Especial
El plazo para que se le dicte sentencia a Angy es el próximo 22 de agosto. En caso de que sea declarada culpable podría recibir una pena de 10 años de prisión por delitos contra la salud

CIUDAD DE MÉXICO.- Lilia Angélica López, la joven bailarina acusada por traficar droga de Colombia a México, “debe recibir una sentencia condenatoria”, afirmaron funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR).

Según la carpeta de investigación y las declaraciones de la joven a las que tuvo acceso El Universal, Lilia Angélica pudo haberse percatado del peso de su maleta y por consiguiente de los tres kilogramos de cocaína que se le encontraron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el 31 de diciembre de 2014.

“Ella dice que sí hubo un cambio de maleta porque la suya se había roto y que Alex Avendaño le dijo que él le prestaría una y llegando a México se la tenía que entregar a un amigo que en los próximos días viajaría a España”.

En diciembre de 2014, “Angy”, como se le conoce en redes sociales, viajó a Colombia para asistir a un casting, ya que la joven era estudiante de danza y pretendía aprovechar una oportunidad en ese país.

La bailarina de 22 años de edad conoció en diciembre de 2013 a Alex Avendaño, de origen colombiano, a través de Facebook. En 2014 Alex estuvo cuatro días en la Ciudad de México. En las declaraciones ante el Ministerio Público, Angélica acepta que inició una relación sentimental con él, quien le prometió hacerla triunfar en aquel país.

Causa. Lilia Angélica López enfrenta proceso por tráfico de droga. Foto: Especial

PRECISA POSTURA

La PGR precisó que ninguno de los abogados solicitó la investigación de Alex Avendaño, mucho menos de Ramón y Jesús, dos nombres que Angélica mencionó en sus declaraciones y que fungieron como sus guías durante su estancia en Colombia. Además, la defensa tampoco solicitó una prueba documental del peso del equipaje, elemento que pudo aclarar cuánto pesó la maleta en Colombia y luego en México, para comprobar si la droga fue trasladada desde aquel país o sembrada en México.

Tras año y medio recluida primero en el Cefereso de Tepic, Nayarit, y después trasladada al penal femenil de Santa Martha Acatitla, la PGR ha determinado que la joven debe recibir una sentencia condenatoria puesto que su defensa no ha logrado comprobar su inocencia; incluso, explicaron que han cambiado la estrategia en dos ocasiones. “Angélica siempre ha estado asesorada legalmente, primero con el abogado de oficio, después por Pablo Chapa Bezanilla, quien argumentó que Angélica fue engañada, mientras que el actual abogado, Rafael Heredia, ha querido comprobar que la droga fue sembrada”.

Argumentan

>En entrevista con El Universal, el papá de Angélica, Jorge López, reveló que en el Aeropuerto Internacional de Matecaña, que pertenece a la ciudad de Pereira, Colombia, la maleta de su hija “fue vaciada por competo, pasó seis filtros, perros que detectan drogas y rayos X y no se encontró ninguna irregularidad”.

>Esta información es similar a la que ofreció Héctor Angarita, gerente de seguridad de la aerolínea en la que Angy viajó a Colombia.