Usted está aquí
Fue necesario usar armas en Nochixtlán, declara la Policía Federal
Ciudad de México.- El comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, ratificó este lunes que inicialmente se buscó contener a los maestros en Oaxaca sin el uso de armas, pero dadas las circunstancias fue necesario usarlas.
En una entrevista radiofónica y en otra televisiva, el funcionario explicó que ayer, alrededor de las 10:30 horas, cambió el escenario de forma radical en Oaxaca, pues un grupo de gente se reagrupó y emboscó a los elementos de seguridad que participaban en el desalojo y liberación de carreteras en la entidad.
Añadió que el primer ejercicio de desalojo se llevó a cabo sin incidentes, pero después de las 10:00 horas los manifestantes se reagruparon y, además de los disparos, arrojaron bombas molotov y cohetones de alto poder.
Galindo expuso que "el primer ejercicio de recuperación, entre las 7 y las 8 de la mañana" se llevó a cabo sin incidentes; "ese ejercicio no dura más de 10 minutos en dialogar y en abrirse".
Para las 10:30 "hubo un cambio radical de escenario, vivimos prácticamente una emboscada", y para esa hora un grupo de personas comenzó a reagruparse.
"Tengo muchos policías quemados de los pies y de las manos, que perdieron los dedos (…) Lo más lamentable es que empezamos a oír detonaciones de armas de fuego", mismas que fueron disparadas, indiscriminadamente, a policías y a la sociedad civil, destacó.
A partir de ese momento "ya no es una manifestación, ya no es un escenario ordinario de desalojo; en ningún momento tiene características usuales, donde tiene que ver el ciudadano pidiendo ejercer su derecho de protesta".
Galindo señaló que se trató de una emboscada "muy estratégica porque comienzan también a envolvernos".