Usted está aquí
No arranca búsqueda de los 43 por falta de recursos de la CIDH
CDMX.- Por falta de recursos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no se han concretado los mecanismos para la búsqueda de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
“En el mecanismo ya no hay diferencias en los puntos discordantes que había entre padres de familia y el gobierno, ya quedaron saldados. El problema ahora es con la CIDH, que han estado postergado la concreción del mecanismos por la falta de recursos, el tema financiero que ellos atraviesan”, dijo Vidulfo Rosales, abogado de los padres.
Al cumplirse 21 meses de la desaparición de los estudiantes, el defensor explicó que se llegó a un acuerdo con el Gobierno Federal para que sea por un año la búsqueda; confían en que inicie la búsqueda a la brevedad.
Rosales mencionó que durante esta semana se reunirán con autoridades para detallar los avances en las investigaciones.
SOLIDARIDAD CON LA CNTE
Al efectuar el mitin en la Procuraduría General de la República (PGR), reiteraron su apoyo a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por lo que anunciaron una caravana de apoyo a Nochixtlán, Oaxaca.
“La caravana la tenemos que hacer porque la gente de Oaxaca nos han visitado varias veces. Tenemos que ir para que haya justicia en los crímenes cometidos allá”, comentó.
Durante la manifestación, los padres de familia reiteraron que es necesario la aparición de sus hijos, así como la detención de las personas involucradas en los hechos. Otra de sus peticiones es la renuncia del titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, Tomás Zerón, quien según los padres de familia no aplicó los protocolos de investigación en el caso.
Los familiares aseguraron que no han podido descansar a 21 meses de la desaparición de sus hijos, debido a que realizan movilizaciones sin que hasta el momento se tenga resultado. Pese a ello dicen que continuarán movilizándose para recordarles a las autoridades federales, en particular a la PGR, que no han aparecido sus hijos.
En la manifestación participaron 11 oradores de diferentes organizaciones y sindicatos, entre ellos, de telefonistas de México, quienes respaldaron los movimientos de los padres y de la CNTE. Al concluir entonaron el himno de venceremos sin que se presentara ningún incidente que reportar por parte de las autoridades.
En tanto, El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dar a conocer las fotografías y videos tomados por un militar la noche que desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.
De acuerdo con información de monitores de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, salieron del Antimonumento a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa cerca de 7 mil personas, aunque conforme avanzaba el contingente más personas se iban sumando a la manifestación.
Los padres de familia y también los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación exigieron una mesa de diálogo con el gobierno federal, la cual se llevará a cabo el lunes a las 18:00 horas.
PROTOCOLO
Al culminar un mitin frente a la Procuraduría General de la República (PGR), el abogado dijo que el plazo culmina este mes, no obstante, confían que en julio se puedan reunir las tres partes para que se activen los protocolos para llevar a cabo la búsqueda de los estudiantes.
En entrevista mencionó que la PGR ya lleva a cabo a algunas investigaciones en contra de funcionarios, por lo que esperan que durante la próxima semana se puedan presentar avances sobre la desaparición de los estudiantes.
ENTÉRESE
> Al cumplirse 21 meses de la desaparición de los estudiantes, se llegó a un acuerdo con el Gobierno Federal para que la búsqueda sea por un año, por lo que los padres confían en que inicie a la brevedad.
> Los padres de familia reiteraron que es necesario la aparición de sus hijos, así como la detención de las personas involucradas en los hechos.
> Otra de sus peticiones es la renuncia del titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, Tomás Zerón.