Maestros tendrán nueva reunión con el Gobierno de Coahuila

Usted está aquí

Maestros tendrán nueva reunión con el Gobierno de Coahuila

Acuerdos. Los maestros pensionados y activos levantaron el plantón de la Plaza de Armas el pasado 21 de junio. / Archivo
Estado y Coalición tendrán nueva reunión el próximo lunes

Roxana Cuevas, dirigente del Síndicato Único de Trabajadores Académicos de la UAAAN, comentó que aunque ya se tienen acuerdos con el Gobernador para realizar auditoría de las finanzas de la Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación (Dipetre) y del Servicio Médico, todavía no llegan a un convenio para que se puedan modificar las legislaciones.

La también integrante de la Coalición de los Trabajadores de la Educación detalló que en una reunión que tuvieron el pasado 25 de junio con el gobernador Rubén Moreira -en la que daría una propuesta-, les comentó que es difícil entregar una propuesta y llegar a un acuerdo, pues hay que analizar muy bien cada uno de los artículos.

Será hasta el próximo lunes 4 de julio cuando les envíe nuevamente una propuesta para modificar la Ley de Pensiones y la del Servicio Médico.

De las legislaciones que entregó la Coalición, según comentó Cuevas, el Gobernador les informó que solamente están en consenso con el 21 por ciento de lo que contienen; otro 43 por ciento de las leyes puede platicarse, justificarse y negociar, mientras que el resto –artículos que tienen que ver con cuestiones económicas-, se resolverán hasta que concluya la auditoría externa dentro de ocho semanas.

En dicha reunión los integrantes de la Coalición cuestionaron al encargado del Servicio Médico si conocen cuánto es el recurso exacto que ingresa, sin embargo el Director comentó que no lo tenía claro.

En ese sentido, los maestros de la Coalición externaron su enojo al gobernador Rubén Moreira de que el Congreso del Estado haya aprobado las reformas a las leyes en mención, que señalan incrementos en las aportaciones de los maestros, sin antes saber cuál es el ingreso.

“¿Cómo piden más dinero si no saben ni cuánto es lo que entra de cada institución? ¿Cómo aprueban incrementos en las aportaciones? ¿En función de qué?”, externó la maestra Roxana Cuevas.