Eduardo Noriega un actor con calidad

Usted está aquí

Eduardo Noriega un actor con calidad

Foto: Especial
Para el protagonista de ‘Homicidios’, serie que llega a Latinoamérica mañana, las series españolas han ganado terreno en diversas partes del mundo

CIUDAD DE MÉXICO.- El interés de mercados extranjeros en las series de televisión españolas comienza a ser algo casi habitual, esto gracias a producciones como “Gran Hotel” y “El príncipe”, entre muchas otras, que no sólo venden el producto, sino también se permite adaptarlas a otras culturas e ideas.

El éxito que han alcanzado las series españolas más allá de la Península Ibérica, no sólo es gracias a los canales de televisión de paga, sino también a internet y las plataformas streaming, así como a la globalización, las ferias y festivales internacionales que han sido piezas fundamentales para que esto suceda.

También es el nivel de producción de las mismas, los detalles que le imprimen a cada una, lo que permite que estas producciones lideren el horario estelar los lunes, martes, miércoles y jueves, en España.

De acuerdo con José Miguel Barrera, director de ventas y adquisiciones de la productora Grupo Ganga, en entrevista con CadenaSER.com, las series españolas están sobrepasando fronteras debido al bajo costo de cada episodio, aunque no por ello merman su calidad.

“Por un capítulo de una serie de la BBC, por ejemplo, una cadena española puede pagar de 30 mil a 50 mil dólares por episodio. Tú estás vendiendo una serie española en el mercado internacional, a un canal de segundo o tercer nivel, de cinco mil a diez mil dólares por capítulo”, señaló.

Como muestra, “Gran Hotel” recientemente se adaptó a la televisión mexicana, además de ser emitida en lugares tan diversos como China, Rusia y Turquía lo que le permite llegar a una treintena de países. Otro ejemplo, El tiempo entre costuras se estrenó en Italia en horario estelar. Ahora es el turno de Homicidios, serie policíaca que llega a Latinoamérica.
“La ficción en la televisión española está madurando o entrando en esa etapa y como consecuencia se está exportando el contenido y no sólo eso, también se está adaptando. Distintos países han tomado nuestras historias y las están haciendo suyas y eso dice mucho de la televisión española, que sin duda cada vez se hace mejor y está en una continua evolución”, comentó Eduardo Noriega, protagonista de “Homicidios” vía telefónica desde Madrid, España.

Si bien el actor está consciente que aún hay un largo camino por recorrer, aseguró que las distintas productoras españolas están trabajando en ello. Eduardo inició su carrera haciendo distintos cortometrajes, aunque su debut formal llegó en 1995 con la cinta Historias del Kronen de Montxo Armendáriz, para después realizar en 1996, Tesis de Alejandro Amenábar. Ahora, no tiene conflicto en moverse hacia la pantalla chica y prueba de ello es que después de “Homicidios”, el español ha realizado dos series más: Citas para Antena 3 y La sonata del silencio, por estrenarse en Televisión Española. 

>  La serie, fue filmada durante siete meses,  se grabó en un 70% en escenarios exteriores y con locaciones en Cantabria y Madrid, España.

>  La serie es una novela policíaca que se estrenará el día de hoy en Latinoamerica, con la participación de Eduardo Noriega, Celia Freijeiro, Carlos García... La producción cuenta con 13 episodios. 

>   El cierre del festival será el sábado 11 de julio con la obra teatral “Pelar Papa”, escrita y dirigida por Hugo Robles.