Impulsa IP medidas contra la corrupción

Usted está aquí

Impulsa IP medidas contra la corrupción

Transparencia. El IP implementará un programa de certificación de prácticas de cumplimiento ético. Archivo
Bajo el entendido de que la corrupción implica a dos —corruptor y corrupto—, el sector privado trabaja en implementar un programa de capacitación y certificación de prácticas de cumplimiento ético, para acreditar a las empresas que se apeguen a comportamientos internacionales anticorrupción

CDMX.-  Bajo el entendido de que la corrupción implica a dos —corruptor y corrupto—, el sector privado trabaja en implementar un programa de capacitación y certificación de prácticas de cumplimiento ético, para acreditar a las empresas que se apeguen a comportamientos internacionales anticorrupción. 

En el contexto del rechazo a la Ley 3de3 para particulares, el sector empresarial se comprometió con el presidente Enrique Peña Nieto a impulsar que en todas las licitaciones y contrataciones con el Gobierno se presenten certificados de buenas prácticas y ética comercial para las empresas, coordinados con la Secretaría de la Función Pública (SFP). 

Los compromisos incluyen consecuencias como inhabilitación para las empresas que falseen información. 

Aunque las mesas de diálogo con la SFP ya iniciaron, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, confirmó que ese fue un compromiso con el Presidente en la reunión que sostuvieron el martes 21 de junio en Los Pinos. 

El artículo, que los obliga a presentar sus declaraciones patrimonial, fiscal y de conflicto de interés, fue vetado de forma parcial por el Ejecutivo y hoy se encuentra en el Congreso. 

CURSOS
Los funcionarios también deberán tomar cursos porque “cuando hay una licitación o contratación, hay reglas de contacto que no deben romperse” para evitar prácticas de corrupción. 

El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales y la International Chamber of Commerce México será el encargado del programa de capacitación. 

Castañón detalló que la propuesta se la presentaron a senadores y coordinadores de la Cámara de Diputados, con quienes discutieron su propuesta de derogar el 3de3 para la IP.