Usted está aquí
“La vida no sería nada si no existiera la música en mi ser”: Paquita la del Barrio
México.- El próximo sábado 16, Paquita la del Barrio hará mancuerna con Alicia Villarreal en el teatro Metropólitan, aunque en realidad las intérpretes solo compartirán la marquesina del foro de la calle de Independencia, pues en el escenario, la veracruzana asegura, no cantarán juntas.
De hecho, con su particular franqueza, la intérprete destaca que “en lo personal, no me afecta” hacer duetos o mancuernas en algún show, pues a fin de cuentas siempre “cada quien tiene su espacio”.
Corta y hasta tímida en sus respuestas, contrastando ampliamente con las frases: “Me estás oyendo inútil”, “Rata de dos patas” y “Me saludas a la tuya”, que la han popularizado, a través del mundo de la música, Paquita habló del sufrimiento que ha padecido por los hombres, pero también de lo mucho que la ha fortalecido el llanto para seguir adelante ante cualquier caída.
De ahí que en la actualidad además de seguir disfrutando al cantarle a “los inútiles”, también tiene “ilusiones” gracias a sus actuales amores, que son sus nietos.
¿Está lista para su próxima presentación con Alicia Villarreal?
Así es, estaremos las dos ahí echando gritos.
¿Cómo será el concierto, cantarán juntas o cada una tendrá su momento?
Sí claro, ella trabaja lo suyo y yo lo mío.
¿Nunca estarán juntas?
No.
¿Cómo se dio esta combinación en el escenario?
Pues las personas son las que se encargan de eso.
¿A usted, le gusta hacer duetos o compartir algún foro, aunque nunca cante con alguien?
Sí, a mí en lo personal no me afecta en nada. Finalmente cada quien su espacio.
¿Qué va a ofrecer esa noche? Obviamente estarán sus clásicos, pero ¿presentará algún tema nuevo?
Hay algunas canciones nuevas que he estado cantando en los palenques del otro disco que salió, como “Mi vecinita” y no sé si meter “El cornudo”.
¿Le gusta ese tipo de canciones, en donde habla contra ellos?
Sí, mucho.
¿Oiga y quién se las escribe?
“El cornudo”, una señora de Colombia.
Oiga, dice que esos temas los cantó en el palenque, ¿qué tipo de escenario le gusta más, el palenque, los teatros o escenarios más grandes, como el Auditorio Nacional?
El palenque me gusta mucho, porque está al roce con el público.
Y su “show” se presta más para ese tipo de interacción con el público, ¿verdad?
Así es.
Hace algunos años, su restaurante era un clásico; actualmente en la Ciudad de México se puede decir que se extinguieron ese tipo de lugares. ¿Los extraña?
Cómo no. Sí se extrañan, inclusive luego estoy aquí en México y quiero ir a tomarme una copa o cenar y a dónde va uno. No, ya no hay esos lugares.
A su lugar iban personas de todos los estratos sociales, inclusive hasta políticos...
Sí, ya estoy tratando de ver si lo abrimos, porque ya hace falta.
¿Qué le falta? Ya lleva tiempo con esa intención...
Ya casi está todo.
¿Va a ser del mismo estilo?
Sí, nada más que ahora va a ser más grande.
Además de acabarse el centro nocturno en México, con el paso del tiempo han surgido nuevas formas de comunicación. La tecnología evoluciona todos los días, ¿cómo se ha adaptado a las nuevas formas de llegar al público?
Bueno, con mi trabajo estoy bien, porque sigo viendo a la gente, al público y así, pero hay muchas cosas que han cambiado y como que no va para uno y para nadie.
Sin embargo, para estar vigente, uno se tiene que adaptar, ¿no lo cree así?
¿Qué nos queda mija?
Usted tiene un repertorio muy amplio, la mayoría contra los hombres, pero debe haber canciones que le gustan más por determinada razón. ¿Cuáles son esos temas que le han dejado alguna huella o algún recuerdo más profundo?
La que más ha sobresalido es “Hijo del marinero”, con esa me di a conocer con el público, después temas como “Lámparas sin luz” y “Cheque en blanco”, también son temas fuertes que siempre he cantado. Luego “Tres veces te engañé”, que fue una canción que hasta el día de hoy no deja de gustar y la última “Rata de dos patas”.
“Cheque en blanco” es uno de sus grandes clásicos, el tema es de la maestra Emma Elena Valdelamar, ¿se la escribió a usted o cómo le llegó el tema?
No, yo andaba muy dolida con mi marido y llegó una mañana y me subí a su carro y encontré un casete donde salía “Cheque en blanco”, la escuché y lloré y lloré; luego me la aprendí y empecé a cantarla aquí en mi negocio y así es como yo la conocí.
¿Conoció a la autora de la canción?
Sí, cómo no, la vi como dos o tres veces.
Cuando no está trabajando, grabando discos o haciendo concierto, ¿qué le gusta hacer?
Me voy a Veracruz a ver a mis hijos, luego a Guanajuato y ahí me la paso.
¿Es hogareña?
Sí, me gusta.
¿Cocina?
De vez en cuando.
¿Qué le gusta cocinar, cuál es su mejor platillo?
El mole.
¿Le gusta viajar?
Muy poco, porque no tengo tiempo, pues tengo mucho trabajo.
Usted viaja mucho por trabajo y actualmente hay muchos lugares poco seguros, ¿ha tenido problemas por la inseguridad?
No, no he tenido problemas, pero sí es muy triste que haya inseguridad.
Por eso el trabajo que usted hace es muy importante en momentos como el que vivimos, pues con su canto, su actuación, etc., ayuda a liberar esas tensiones y estrés, ¿no cree?
Así es, si no hubiera artistas, no hubiera canciones, no hubiera música. Hace días preguntaba yo eso, cómo sería la vida sin música. Yo creo que sería nada.
A usted como público, ¿qué música le gusta escuchar?
Me gustan los norteños, las danzoneras, los paso dobles.
¿Y baila?
Sí bailo, y mejor con copitas.
Después de tantos años, ¿cómo le hace para mantener la energía y mantener ese coraje y ese sentimiento?
Pues será que no se me borra lo que me hicieron... (y suelta la carcajada).
¿Eso la motiva para sacar el sentimiento, ha sufrido mucho?
Batallé mucho con los dos maridos que tuve, uno me salió casado, y el otro libre pero…
Pero sigue de pie, la mujer es muy fuerte y se sobrepone a los fracasos...
SÍ, lloramos y lloramos, pero eso nos ayuda mucho y Dios es tan grande que nos pone luego en el camino a alguien que ni esperábamos.
¿Ahora es feliz?
SÍ, todavía hay muchas ilusiones, sobre todo las que dan los nietos, y si uno está bien, va a ver todo bien. Cuando uno se entristece es cuando uno se enferma y empieza con dolencias y todo desespera. Yo vivo triste, precisamente por eso, por lo que estamos viviendo, por la inseguridad, por la crisis económica, por el desempleo, por tantas cosas que pasan.
Sin embargo, con su profesión, con su canto, usted proporciona entretenimiento, hace feliz a la gente; aún cuando sus canciones sean agresivas contra los hombres. Incluso esa es la magia de su estilo...
Así es.