Usted está aquí
Plan en aguas profundas atraen nueva proveeduría
CDMX.- Empresas que operan ductos del lado estadounidense, en el Área de Perdido, cabildean con posibles socios de Pemex para transportar a puertos y terminales de EU el crudo que extraigan de Trión y de futuros campos que se van a desarrollar en aguas profundas del lado mexicano.
El acercamiento de compañías como la estadounidense Williams, principal empresa que opera los ductos mediante los cuales se desplaza petróleo y gas del Área de Perdido hacia Jones Creek y Markham, en Texas, fue manifiesto en diversas reuniones que ha sostenido con las grandes petroleras a las que da servicio y que se perfilan como socios de Pemex.
Entre ellas se encuentra Shell, que es el operador del activo Great White, un campo marítimo estadounidense con características parecidas a Trión, y que tiene 33.34% del desarrollo del campo, y Chevron con 33.33%.
Estas empresas participan en la explotación del campo Silvertip con participación de 60-40 y en donde la angloholandesa también es operadora.
Tobago es otro activo que cuatro empresas del lado estadounidense desarrollan: Shell, Nexen, Chevron y Unocal. Y Trident, que es desarrollado 100% por Rocksourse.
El esquema ofrecido por Williams es aprovechar su infraestructura del lado estadounidense: dos ductos disponibles de 18 pulgadas con capacidad de entre 130 mil y 150 mil barriles diarios de petróleo y hasta 350 millones de pies cúbicos diarios.
La empresa ha dicho que tiene 50% de capacidad disponible para transportar crudo y 60% para gas.
De concretarse esta operación, el crudo que debe empezar a producir Trión entre 2023 y 2024, de acuerdo con las estimaciones de José Antonio Escalera Alcocer, director de Exploración de Pemex Exploración y Producción (PEP), no va a llegar directamente a México, sino que se va a transportar a EU.
El funcionario había anticipado la posibilidad de que el petróleo extraído en la zona de Perdido, del lado mexicano, fuera desplazado a EU usando infraestructura existente en campos como Great White.
Otra opción es comprar un barco tipo FSOP, flotante, que puede recibir el crudo del subsuelo marino y donde van a llegar buque-tanques a cargar para desplazar el hidrocarburo a los mercados de exportación o al puerto de Altamira.
Williams puede esperar a los socios de Pemex en el esquema de farm outs que se van a licitar en diciembre para ofrecer servicios.