Usted está aquí
IP da visto bueno al nuevo Sistema Anticorrupción
Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), declaró que el discurso del presidente Enrique Peña Nieto, es un banderazo de salida para que los partidos políticos y los tres niveles de gobierno den muestra de su voluntad para una reforma en su interior, esto, en contra del mal uso de recursos.
Sobre la Ley 3 de 3, Castañón sostuvo que es preciso seguirla trabajando. Explicó que será un instrumento trascendente, aunque “no serviría de mucho si no se complementa con el resto de las siete leyes del Sistema Nacional Anticorrupción”.
El presidente del CCE reconoció que se viene un periodo de arduo trabajo para conformar el Consejo Nacional Anticorrupción, lograr la designación del secretario técnico, del fiscal anticorrupción y del nuevo titular de la Secretaria de la Función Pública.
“En manos de un año tenemos que tener todo el sistema establecido”, señaló.
Por su parte Gustavo de Hoyos Walter, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), comentó “que el que hoy el Sistema Nacional Anticorrupción vea la luz a partir de la promulgación que realiza el Presidente de la República fue también gracias al entendimiento y respuesta de los Poderes Ejecutivo y Legislativo ante una petición expresa de la sociedad de terminar con las prácticas de corrupción que como mexicanos queremos desterrar de una vez por todas”.
El líder de la Comparmex mencionó que “ya promulgadas las Leyes se tendrán que implementar en todos los estados del país con este mismo espíritu ciudadano de participación y diálogo permanente”.
Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, reconoció que estas leyes “representan un gran avance en el establecimiento de un México fuerte y transparente. Que sienta un precedente de la participación ciudadana en los grandes temas nacionales e impulsará una función pública basada en valores”.
Destacó que se hayan mantenido las penas y sanciones a los particulares para garantizar que no haya impunidad.
Otros organismos empresariales, como la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, coincidieron en que los estados deben de sumarse al Sistema Nacional Anticorrupción con el fin de incentivar la transparencia y rendición de cuentas a nivel nacional.