Literatura con/sin pelos en la mano

Usted está aquí

Literatura con/sin pelos en la mano

Hemos preguntado a padres, profesores, críticos y vendedores y hemos recopilado 15 libros que servirán a tus hijos para dar el salto a la edad adulta / Archivo
Padres, tienen que asumirlo: su hijo se acerca a la edad adulta. Aunque pese, estas lecturas le enfrentarán a dilemas que le ayudarán a formarse.

MADRID.- Es posible que la pesadilla de unos padres cualquiera venga representada por la visión de su hija adolescente leyendo el controvertido Lolita, de Nabokov. O quizás se parezca más a ese instante, eterno y torturador, que acompaña la petición de tu vástago, aún menor de edad, de hacerse con un ejemplar del transgresor Mujeres, de Bukowski.

Lo que sigue, seguramente, sea una mirada martirizada al calendario, preguntándose en qué momento esa sangre de tu sangre aparcó los libros en los que había más viñetas que palabras y, después, una pequeña punzada de alegría porque pertenece a esa comunidad de jóvenes que se interesan por la lectura.

En ese punto es en el que surge el dilema: ¿a qué edad se debe leer a Kerouac?

La mala noticia es que no hay respuestas absolutas. “La cuestión no es tanto la edad sino el grado de madurez”, asegura Marisol Salazar Ego-Aguirre, jefa del departamento de Lengua y Literatura del Colegio Lourdes (FUHEM) de Madrid. Hay que tener en cuenta el bagaje lector y el desarrollo del menor. Hay libros que pueden leerse con 16 años, pero que se disfrutan y aprecian mucho más cuando se es un poco más adulto.

Hay otros que habría que leer y releer. Otra cuestión a tener en cuenta es la confianza que exista en casa. “Estaría bien que padres e hijos hablaran antes sobre temas como el sexo, las drogas o las complejas relaciones humanas, porque este tipo de libros deben ser asumidos como parte de la ficción, no como ejemplos a seguir en algunos casos”, reflexiona Jesús Casals, director de contenidos de la librería La Central de Callao, Madrid.

Hemos preguntado a padres, profesores, críticos y vendedores y hemos recopilado 15 libros que servirán a tus hijos para dar el salto a la edad adulta, literariamente hablando, que puedes recomendarle o regalarle (siempre que parezca un accidente). Y lo mejor de todo es que, si ya vas advertido, no te costará una serie de microinfartos cada vez que lo veas sumergido en sus páginas.

1
Menos que cero, de Easton Ellis
Sí, Easton Ellis es también el escritor de American Psycho. Y sí, es un representante de la llamada Generación X. Y también “describe la sociedad rica estadounidense y su decadencia moral, drogas, alcohol y perversiones sexuales”, explica la especialista Marisol Salazar. Nada de eso es tranquilizador pero, seamos sinceros, no van a impresionar a un adolescente del siglo XXI.
2
El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde
No, no son las sombras de Christian Grey. El libro de E.L. James solo debería caer en las manos de tu descendencia como un ejemplo del rumbo de control y poder que jamás debe alcanzar una relación. Si quieres aportar algo mucho más beneficioso a tus hijos y, en palabras de Casals, quieres que empiecen “a comprender que no se va a ser joven toda la vida”, dáles este clásico de Wilde.
3
El país de las últimas cosas, de Paul Auster
“La descripción de un futuro oscuro, un mundo que desaparece, nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones”, explica Mercedes Hernández. Jugando con la distopía, Paul Auster, nos conduce al lugar que alumbra la pesadilla de la sociedad de consumo; sin valores, ni sentimientos y en una constante búsqueda de la muerte.
4
El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger.
En sus páginas aparecen temas como el alcohol, el sexo o la prostitución. La circunstancia de que el asesino de John Lennon, Mark Chapman, llevara un ejemplar cuando ejecutó al beatle encumbró esta novela. Para Casals, la historia -narrada en primera persona- del joven Holden Caulfield es “toda una novela de iniciación a la vida adulta”. El libro se mueve tanto en el límite como su protagonista, que debe decidir si crecer o no. Todo un dilema.
5
Tokio Blues (Norwegian wood), de Haruki Murakami.
El autor hilvana un triángulo amoroso -o varios- engarzando muerte, cultura, sexo e inseguridades adolescentes. Es una novela intimista, llena de carga emocional. ¿Por qué leerla? “Para entender que uno no es el único joven torturado en este mundo”, asegura Jesús Casals.
6
Crezco, de Ben Brooks.
“Una manera osada contemporánea de dar el salto”. Así define Casals este libro de Ben Brooks que, en el momento de su publicación, contaba con 19 años se centra en Jasper, un joven inglés y su recorrido hacia la edad adulta. Todo tintado con un humor.
7
El extranjero, de Albert Camus.
Un síntoma común de la adolescencia es sentirse fuera de sitio. Para Meursault, el protagonista de Camus, la realidad es extraña. Se encuentra privado de un sentimiento de pertenencia y la apatía le desborda. Por ese punto lo recomienda Jorge de Cominges, escritor y crítico de libros.
8
El Gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald.
Sabemos que hay película pero las páginas de Scott Fitzgerald retratan minuciosamente la sociedad de los años 20 estadounidenses. Una época llena de esperanza y vitalidad. Para De Cominges, es una recomendación segura por “su tono desencantado y el tema de hacer realidad las ilusiones”.
9
Relatos, de Julio Cortázar.
“Cuando lees por primera vez a Cortázar se abre una nueva dimensión en el lenguaje, su narración puede descubrir un universo paralelo en una mente receptiva”, afirma Mercedes Hernández. Si tus hijos acaban encantados, siempre habrá más Cortázar.
10
Las tribulaciones de Törless, de Musil.
Se trata, para Jorge de Cominges, de “la novela de aprendizaje por excelencia”. Narra el paso a la edad adulta, y en un instituto militar, del joven Törless, que se irá tropezando con la crueldad, la moralidad o la sexualidad de sus compañeros y la suya propia.
11
La metamorfosis, de Franz Kafka.
Ingrediente de toda buena lista literaria que se precie, el clásico de Kafka atrae e inquieta a adolescentes desde hace décadas. Por ello, para Salazar es “una historia desasosegante que los adolescentes tienen que conocer”.
12
Historias del Kronen, J.A. Mañas.
Esta novela ha sido llamada la hermana de Menos que cero. Sus páginas, mucho más explícitas que la película, han sido incluidas por Salazar por tratar los eternas temas de adolescentes como son el abuso de drogas, alcohol, la amistad, el sexo.
13
Maus, de Art Spiegelman.
Esta crónica de gatos -nazis- y ratones -judíos- que rememora la historia de un superviviente del exterminio nazi fue la primera novela gráfica en hacerse con un premio Pulitzer. No solo evoca al holocausto sino que también se centra en la difícil convivencia entre generaciones.
14
Arrancad las semillas, de Kenzaburo Oé.
“A pesar de ser premio Nobel y mundialmente conocido, el estilo de Oé siempre es una sorpresa”, asegura Mercedes Hernández. El japonés escribe sobre un grupo de jóvenes obligados a la supervivencia, pero que no desemboca en caos sino en la organización colectiva.
15
Héroes, de Ray Loriga.
Tiene todos los componentes armándose como un poliedro en la mente de un adolescente. Rock, alcohol, amigos, “chicas bonitas” y un sinfín de frases que antes se subrayaban y ahora se comparten, en las redes sociales de turno.