Usted está aquí
Literatura con/sin pelos en la mano
MADRID.- Es posible que la pesadilla de unos padres cualquiera venga representada por la visión de su hija adolescente leyendo el controvertido Lolita, de Nabokov. O quizás se parezca más a ese instante, eterno y torturador, que acompaña la petición de tu vástago, aún menor de edad, de hacerse con un ejemplar del transgresor Mujeres, de Bukowski.
Lo que sigue, seguramente, sea una mirada martirizada al calendario, preguntándose en qué momento esa sangre de tu sangre aparcó los libros en los que había más viñetas que palabras y, después, una pequeña punzada de alegría porque pertenece a esa comunidad de jóvenes que se interesan por la lectura.
En ese punto es en el que surge el dilema: ¿a qué edad se debe leer a Kerouac?
La mala noticia es que no hay respuestas absolutas. “La cuestión no es tanto la edad sino el grado de madurez”, asegura Marisol Salazar Ego-Aguirre, jefa del departamento de Lengua y Literatura del Colegio Lourdes (FUHEM) de Madrid. Hay que tener en cuenta el bagaje lector y el desarrollo del menor. Hay libros que pueden leerse con 16 años, pero que se disfrutan y aprecian mucho más cuando se es un poco más adulto.
Hay otros que habría que leer y releer. Otra cuestión a tener en cuenta es la confianza que exista en casa. “Estaría bien que padres e hijos hablaran antes sobre temas como el sexo, las drogas o las complejas relaciones humanas, porque este tipo de libros deben ser asumidos como parte de la ficción, no como ejemplos a seguir en algunos casos”, reflexiona Jesús Casals, director de contenidos de la librería La Central de Callao, Madrid.
Hemos preguntado a padres, profesores, críticos y vendedores y hemos recopilado 15 libros que servirán a tus hijos para dar el salto a la edad adulta, literariamente hablando, que puedes recomendarle o regalarle (siempre que parezca un accidente). Y lo mejor de todo es que, si ya vas advertido, no te costará una serie de microinfartos cada vez que lo veas sumergido en sus páginas.