Usted está aquí
Ofrecerán un viaje a través del barroco
Paulina Rodríguez e Iván Alcalá Núñez vienen desde Francia para traer a Saltillo un concierto donde rendirán homenaje a la música clásica europea, con el fin de beneficiar a la cellista para continuar con sus estudios en el extranjero.
La cita será el día de hoy en la Fundación Nazario Ortiz Garza, donde por una colaboración de 100 pesos, el público podrá disfrutar un repertorio de cuatro sonatas barrocas para violoncello como la tercera y la quinta de Vivaldi, el preludio de la 2da suite de Bach por Paulina y el preludio de la 3ra suite también de Bach por Iván.
Rodríguez ha estudiado durante dos años en el Conservatorio de Música de Lorient, en Francia, mientras Alcalá imparte clases en el Conservatorio de Música de Quimperle.
“Siento que en estos dos años y lo que me falta, he crecido mucho y estoy aprendiendo más, me siento muy bien. Yo empecé en la Escuela de Música de la Universidad Autónoma de Coahuila y ahora que buscábamos sitio para tocar aquí teníamos muchos contactos con los muchachos de ahí”, explicó Paulina.
Iván por su parte indicó que fue maestro de Paulina antes de irse a Francia, y al estar dando clases allí se dio la oportunidad de que ella se integrara a las clases.
“Se dieron las cosas muy rápido gracias a la apertura de todo el personal del conservatorio que nos apoyó a ambos, no hubo problema con la diferencia de nivel, ni de idioma pero sí del dinero”, dijo.
Sin embargo ha sido gracias al apoyo de muchas personas que tanto él como Paulina han podido financiar su estancia en Francia, sin embargo la lucha es constante.
“Sí es difícil conseguirlo, por eso tocamos puertas y pedimos apoyos, pero yo creo que si tu quieres ir, si quieres seguir haciendo lo que te gusta, no importa si es difícil o no, vas a conseguir lo que quieres aunque muchas veces si se complica”, añadió Paulina.
Iván concuerda asegurando que no es nada fácil, sobre todo cuando toca hacer la conversión de pesos a euros y la economía no hace más que reducir los números, lo que aunado a los requisitos necesarios para acceder a becas y apoyos lo vuelven un proceso complicado.
“Personalmente las instituciones me apoyaron para pagar el seguro y ciertos gastos, sin embargo mi caso es diferente, porque yo tenía ya un trabajo con ingresos allá, sin embargo cuando me fui por primera vez al extranjero, fue muy duro”, añadió Alcalá.
Como el apoyo puede llegar o no, ambos han buscado la manera de financiar sus necesidades a través de lo que saben hacer: música.
Y aunque no ha sido sencillo, ambos aseguraron que están conscientes de la necesidad de ‘picar piedra’ aquí y allá.
La evolución de la enseñanza musical en Saltillo
Y aunque aún existen necesidades por atender, Iván aseguró que considera mejor la situación de la enseñanza de la música en la ciudad, aunque observa qué mejoras pueden hacerse.
“Lo que hay ahorita es cantidad, en cuanto a calidad hay que picar más adentro, yo creo que lo que hace falta es organizar proyectos a largo plazo, siempre son de un mes a máximo 6 meses cuando mucho y el problema es que la música no es algo a corto plazo, lleva mucho tiempo de formación”.
Explicó que en el Conservatorio de Quimperle el imparte clases a alumnos que van desde los 5 ó 6 años hasta los 60, y que cuando los alumnos alcanzan los 18 años, ya cuentan con el nivel para comenzar a formarse profesionalmente.
“Aquí sobre todo los chicos empiezan a los 18 ó 19 a trabajar de lleno su música, entonces ya perdieron unos 14 ó 15 años en los que ya no hicieron nada en la cuestión musical, y por eso nos atrasamos en grande”, señaló.
Destacó que en otras ciudades como Monterrey ya existen programas profesionales que trabajan con niños menores, porque incluso a los 10 años ya existe un atraso de unos 5, aludiendo nuevamente a la importancia de una estimulación y preparación musical temprana.
“Hay que trabajar a largo plazo, comenzar con los pequeños en la poesía musical, hay distintas formas como las orquestas, pero eso es caro, otra es con los coros que era lo que hacía yo antes de irme a trabajar a Francia”.
Añadiendo que sí faltan actividades que realizar, Paulina lo secundó asegurando que “sobre todo porque sí hay chavos y chavas que de verdad tienen ganas de prepararse para estudiar y continuar con su formación”.
El dueto de cellistas visitó Vanguardia, búsca el video en YouTube.
¡No te lopierdas!
Concierto de Violoncello
> Con Paulina Rodríguez e Iván Alcalá
> Fecha: 5 de junio
> Lugar: Fundación Nazario Ortiz Garza
> Hora: 19:30 horas
> Entrada general 100 pesos
> Boletos en taquilla
La madre pacheca
Obra de teatro
> Fecha: los jueves de agosto
> Lugar: Casa Verde
> Hora: 21:00 horas
> Entrada: 80 pesos
La Ceiba Gráfica
Exposición de grabado
> Fecha: hasta agosto
> Lugar: Casa Purcell
> Hora: 10:00 a 18:00 horas
> Entrada libre