Usted está aquí
Han recortado 39 por ciento el presupuesto en Salud para Coahuila, denuncian
Saltillo.- Del 2010 a la fecha ha habido un recorte presupuestal del 39 por ciento a los recursos destinados para suministros médicos a los hospitales que dependen del Gobierno de Coahuila. De acuerdo con el senador panista, Luis Fernando Salazar Fernández, hace seis años se recibieron 112 millones 351 mil 854 pesos y este año únicamente se asignaron 69 millones 290 mil 700 pesos al mismo rubro.
Durante la exposición de un punto de acuerdo en el Senado de la República este miércoles el legislador coahuilense sostuvo que el recurso recortado estaba destinado para la compra de materiales, accesorios y suministros de las instituciones de salud estatales.
Asimismo, señaló que la reducción obedece a la deuda que dejó el ex gobernador Humberto Moreira por 36 mil millones de pesos.
“De esta cantidad (69 millones 290 mil 700 pesos) solo el 0.1 por ciento, es decir, 1 millón 925 mil 124 pesos fueron asignados para material de limpieza en los hospitales. Cantidad que además debe dividirse entre los 13 nosocomios que hay en el estado, es decir, 12 mil 340 pesos mensuales para este concepto a cada hospital, cuando hace seis años se asignaban tres millones para esta necesidad. Por ello, el monto que hoy se asigna resulta claramente insuficiente para el Hospital General de Torreón que fue proyectado para dar servicio a 300 mil habitantes de La Laguna”, expuso.
También dijo que en los primeros tres meses de este año la Secretaría de Salud estatal gastó el 78 por ciento del presupuesto anual, mientras que en materia de Servicios de Salud sólo se ha percibido el 32 por ciento del presupuesto correspondiente a este año.
Salazar Fernández advirtió sobre la opacidad que existe sobre la creación del fondo “transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas”, con recursos que por ley deberían ser etiquetados a otros conceptos y criticó al actual secretario de Salud, Jorge Verastegui Saucedo, porque no tiene estudios médicos sino en licenciatura en Comunicación.
Finalmente, pidió que se emitan las recomendaciones necesarias sobre la falta de personal y suministros que han provocado la incapacidad para atender la salud de bebés recién nacidos aludiendo al fallecimiento de infantes en el Hospital General de Torreón.