Colombia y Venezuela acuerdan abrir frontera

Usted está aquí

Colombia y Venezuela acuerdan abrir frontera

Reunión. Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, presidente de Venezuela y Colombia respectivamente, durante la firma del acuerdo. / Archivo
Pactan paso peatonal entre seis de la mañana y nueve de la noche

PUERTO ORDAZ, VEN.- Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y Venezuela, Nicolás Maduro, han anunciado que la frontera terrestre que une ambos países volverá a abrirse, de forma gradual, a partir de mañana sábado. En un primer momento solo se permitirá el paso peatonal por cinco puntos entre las seis de la mañana y las nueve de la noche (una hora menos en Colombia).

En una reunión celebrada en Puerto Ordaz, en Venezuela, a miles de kilómetros de la linde que une los países, los mandatarios, en compañía de varios de sus ministros y otros representantes institucionales han culminado unas negociaciones de casi un año de mesas de trabajo. Un proceso que se aceleró a principios de julio cuando comenzaron a producirse entradas masivas de venezolanos a territorio colombiano en busca de alimentos de primera necesidad y medicamentos.

Para cruzar “la nueva frontera” -como ya la denominan los gobernadores de los de departamentos colombianos de Norte de Santander y Arauca- será necesaria una cédula fronteriza, una identificación que se expedirá a “aquellos que crucen habitualmente” por cuestiones comerciales, sanitarias y a los estudiantes, entre otros.

POR TRAYECTOS SEGUROS
Venezuela y Colombia se comprometen a trabajar de manera conjunta en la seguridad de los más de 2 mil kilómetros de frontera. Para reducir el contrabando los gobernadores colombianos llevaron a la mesa la propuesta, que aún se debe concretar, de comprar combustible a sus vecinos.

Te puede interesar

Maduro está dispuesto a instalar estaciones de servicio en Colombia, según los gobernadores. “Un galón de gasolina cuesta 100 pesos colombianos en Venezuela, si nosotros se lo compramos a entre 4 mil y 5 mil, ellos multiplican su beneficio y nosotros podemos viajar el precio”, ha explicado William Villamizar. No solo reducirían costes, podrían acabar con el negocio de la venta informal de gasolina.

OLEADA HUMANA
Desde que se produjera la entrada masiva de venezolanos durante dos fines de semana consecutivos se han ido conociendo algunas propuestas de lado y lado para tratar de lograr un acuerdo. Uno de los puntos de mayor interés obedece a los controles migratorios. Sobre ese punto, las autoridades de ambos países propusieron concertadamente que la reapertura se dé inicialmente en cinco puntos de la frontera: Puerto Santander, el puente internacional Simón Bolívar (entre Cúcuta y Táchira), el puente José Antonio Páez (Arauca), Paraguachón (La Guajira) y Puerto Carreño.

EL ANTECEDENTE
El pasado 10 de julio el Gobierno de Maduro autorizó el paso de venezolanos hacia Colombia. Decenas de miles de personas cruzaron al país vecino en busca de alimentos. Un fin de semana después, la frontera se abrió en algunos puntos el sábado y el domingo y más de 100 mil venezolanos se lanzaron de nuevo a por productos de primera necesidad al lado colombiano. Desde entonces, las reuniones entre ambos países no han cesado. 

El dato
> A propuesta de Colombia  se busca establecer una canasta básica “amplia” para evitar compras masivas como las que se han producido, que funcionará en ambos lados de la frontera.
Cercanía
> Para celebrar la apertura, el sábado se ha organizado un partido de futbol en el estadio de Cúcuta, en el que se enfrentará el equipo local con el del estado venezolano de Táchira.