Claves para una buena postura

Usted está aquí

Claves para una buena postura

Foto: Especial
Mantener una buena postura ayuda a mantener nuestro bienestar físico y mental, por ello no debemos descuidarla ni en vacaciones

MADRID.- Cuando pensamos en cuidar nuestra salud, automáticamente pensamos en dos cosas: una dieta equilibrada y hacer ejercicio. Sin embargo, hay más factores que influyen en nuestro bienestar. Cosas que nos pasan tan desapercibidas, como nuestra actitud postural en cada una de nuestras rutinas. Sin embargo, la postura influye no solo a nivel físico, sino incluso emocional. Si no, basta con hacer una prueba tan sencilla como caminar con los hombros y la cabeza agachada por una calle concurrida, y después hacerlo bien estirados y con la cabeza alta. Seguro que no nos sentiremos de la misma manera respecto a nosotros mismos y a nuestro entorno.

Sin embargo, lo que no hay que olvidar es que la higiene postural cobra cada día más importancia debido “al aumento de personas que sufren dolor de espalda a edades más tempranas”. 

Foto: Especial

LEVANTARSE DE LA CAMA O DE LA SILLA

No solo cuenta cómo te acuestas, sino también cómo te levantas. Al levantarse de la cama “lo ideal es flexionar primero las rodillas, girar para apoyarnos en un costado, e incorporarnos de lado hasta sentarnos, ayudándonos del apoyo en los brazos. Una vez sentados al borde de la cama, nos ponemos de pie apoyándonos en las manos”. Evitar levantarse de un salto sin apoyo.

LA POSTURA IDEAL EN EL TRABAJO

Evitar estar en una misma posición mucho tiempo. Si estamos parados, “tener una banqueta para poder poner un pie encima, alternándolo, y así relajar la zona lumbar. La postura es más difícil de mantener por la tarde, cuando estamos más cansados. Es normal, porque el cuerpo humano no está diseñado para estar sentado. Por eso tendremos que hacer descansos.

Foto: Especial

UN BUEN DESCANSO

La postura ideal para dormir es uno de esos temas que siempre se debate, porque parece que cada una tenemos la nuestra. Según la quiropráctica Roser de Tienda, “la postura para dormir más confortable para nuestro cuerpo es dormir del lado izquierdo, en posición fetal, con un cojín entre las piernas”. La explicación es tan sencilla como que así estómago no suelta reflujo y la columna se mantiene recta. Habrá que tener en cuenta factores como que “el colchón sea firme, pero no duro”.

TOMANDO EL SOL

Si tenemos suerte, estos días los pasaremos en la hamaca de la playa en vez de en la silla de la oficina. Lo más habitual es que “estemos sentados o bocarriba”. Para algunos esta última es más adecuada, siempre que tengamos los brazos y las piernas libres.

PASEAR POR LA MAÑANA

Si somos más de naturaleza que de playa, tenderemos más a estar paseando por la montaña que a estar tirados en la tumbona. También entonces debemos tener en cuenta algunos consejos, como menciona el fisioterapeuta, que recalca que “algo importante, como siempre que se hace deporte, es haber entrenado antes, habiendo fortalecido la musculatura del miembro inferior, haciendo hincapié en el cuádriceps y musculatura de tronco y miembro inferior”. 

Así, también tendremos que tener en cuenta que nuestra postura, al llegar el día de la marcha, debe mantener el tronco recto, sobre todo si se lleva mochila.

CAUSAR UNA BUENA IMPRESIÓN

La postura no solo influye en nuestro físico, sino también en nuestras emociones, y en las que perciben los demás. Por ejemplo, si tenemos una entrevista de trabajo, se recomienda “evitar cruzarte de brazos, bostezar, morderte los labios y jugar con plumas, lápices, etcétera, además de mantener una posición erguida, con los pies separados uno de otro con unos 15 ó 20 centímetros de separación. 

© EL PAÍS, SL. Todos los derechos reservados