Usted está aquí
La economía del conocimiento no es prioridad
Después de gastar demasiado en asuntos secundarios como gasto corriente, manutención de partidos, spots, giras faraónicas hasta con desfile de cadetes con águilas (visita a Francia) y todo lo que usted quiera recordar, ahora vienen dos años y cuatro meses de ajuste y sacrificio ¿para todos?
Desde el 2012 se nos prometió un ejercicio austero y eficiente, recortar el gasto corriente, eliminar duplicidad de funciones y programas, implementar con transparencia programas que alcancen a mayor número de mexicanos.
Cito a Andrés Oppenheimer: “hoy en día, la prosperidad de los países depende cada vez menos de sus recursos naturales y cada vez más en sus sistemas educativos. Las naciones que más reducen la pobreza, son las que producen innovaciones tecnológicas, desarrollan las mejores mentes y exportan productos con mayor valor agregado”.
El recorte presupuestal afectó en más del 10 por ciento al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Para el ejercicio de 2016 los diputados aprobaron un presupuesto de 34 mil 415 millones de pesos, esto se redujo a 31 mil 715 millones de pesos tras los dos ajustes que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público hizo al gasto federal en el primer trimestre del año. Todo esto ocasionó que el proyecto ejecutivo, que debe ser analizado por los diputados, asignara al Conacyt solamente 27 mil millones de pesos para 2017.
El director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, dijo que existe el compromiso de no perjudicar programas fundamentales en la formación del capital humano y que se mantendrán las 62 mil becas logradas; sumando las 40 mil de los primeros dos años del sexenio.
Por su parte, el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, fundado en 1994 y conformado por los premios nacionales de ciencias, califica como un error aplicar un recorte presupuestal a ciencia y educación, algo fundamental para el desarrollo de un país.
También se encuentra afectado el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y cancelados los nuevos centros de investigación para jóvenes talentos. Sin apoyo, México no tendrá tecnología propia. ¿Qué no lo entienden?
¡Decídete a ser feliz hoy!
@_A_lfonsina