Usted está aquí
Rechaza la PGR entre un 12% y 15% de aspirantes
CDMX.- Entre 12% y 15% de los aspirantes a un puesto en la PGR no ingresan por reprobar alguna de las pruebas que practica el Centro de Evaluación y Control de Confianza (CCC), informó el titular de este órgano, José Díaz.
En entrevista, el funcionario destacó que en lo que va de la actual administración (diciembre 2012 a agosto 2016), la PGR ha invertido más de 173 mdp para la aplicación del examen médico, una de las 5 pruebas que hace el CCC para nuevo ingreso y permanencia.
Explicó que en promedio gastan 6 mil pesos por cada examen médico que aplican y destacó que el centro emite un criterio que mide el riesgo y garantiza, en ese momento, que una persona puede ser servidor público.
—¿En qué consisten los exámenes del CCC?—
“Nuestra función es realizar 5 exámenes que van a dar un perfil de quiénes son o no aptos para ingresar a alguna de las áreas de la PGR. Es médico, toxicológico, psicológico, poligráfico y entorno social. En el 1° se ve si tienen los mínimos en cuanto a salud. Existen especialistas para ello y contamos con 30 médicos que realizan exámenes de oftalmología, odontología y electrocardiogramas.
“El test toxicológico detecta sustancias que no sean legales o prescritas por médico autorizado, pero que no se haya manifestado en el formato.
“En cada examen se solicita la autorización de la persona. Queremos que sientan que es un centro de confianza, que no tengan en mente que esto viola sus derechos humanos.
“Cuando llegan a tener positivo servicios periciales lo corrobora y lo firman dos peritos para dar certeza de que esa persona no puede ingresar a la PGR.
“Luego sigue el examen psicológico; tenemos la vanguardia en pruebas de aplicación para cuestiones de personalidad; nos van a medir liderazgo, habilidades, perfiles de que no hay psicopatías. Se mide el coeficiente intelectual, estrés, conductas determinadas”.
—¿Cuántos test practican?—
“Al día hacemos más de 100. En julio, tenemos 35 mil pruebas practicadas (de las 5 fases). Van aproximadamente 7 mil 500 evaluados.
—Si un servidor no pasa sus exámenes, ¿cuánto tardan en darlo de baja?—
“Se les respetan todos los derechos, pueden recurrir a juicio de garantías e inmediatamente se inicia el procedimiento de separación. El superior del área, al ser notificado del no aprobado, inicia el procedimiento de separación.
“Se inicia con una queja. La persona acude al juicio de garantías, PGR presenta pruebas y ésta también puede hacerlo. Eso lleva un tiempo mismo en el que sigue laborando. Al de confianza se le separa de inmediato, este es un proceso largo”.