Pemex: con la soga al cuello y se enreda más

Usted está aquí

Pemex: con la soga al cuello y se enreda más

Interrogante. En plena terapia de choque para salvar a la empresa estatal, Pemex eleva los suelos de sus ejecutivos. Foto: Especial
Prescinde de 9 mil trabajadores pero contrata más directivos y mejor pagados

CDMX.- Pérdidas históricas, parones en las refinerías, deudas asfixiantes, recortes del presupuesto, despidos, derrumbe de la producción y un inevitable rescate por parte del Estado. Pemex bordea la crisis, pero el año que viene contratará más directivos y mejor pagados.

Las repetidas llamadas del Gobierno a apretarse el cinturón no afectarán a los altos ejecutivos de la petrolera. Lastrado por el desplome del precio del crudo y la inestabilidad financiera internacional, México suma tres tijeretazos consecutivos, a cual más profundo, para adelgazar el gasto público.

Para el año que viene la tala será de 12 mil millones de dólares, y el principal damnificado vuelve a ser Pemex. El 42% del ajuste recaerá sobre la petrolera, ahogada en unas pérdidas de 36 mil millones solo el año pasado y con una inmensa deuda de 160 mil millones.

Pemex ha ido aligerando peso de la plantilla que provenía de subcontratas. Pero el despido de personal propio –más de 125 mil empleados– era hasta ahora un tabú. El proyecto de presupuestos de 2017 prevé una reducción de más de 9 mil trabajadores. El grueso del ajuste se centra en los puestos medios y bajos. Los afectados se mueven entre 600 y 6 mil dólares al mes.

Los puestos ejecutivos ven aumentado sin embargo su número. Hasta 63 gerentes, 26 subdirectores y 10 directores nuevos engordarán la parte alta de la gigantesca pirámide laboral. 

El dato
> Pemex tiene, por ejemplo, siete veces más personal que la noruega Statoil.