Usted está aquí
Pide ONU a México aclarar desaparición
CDMX.- La Organización de las Naciones Unidas, por medio de su oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en México, pidió al Gobierno de la República esclarecer los hechos del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, y que los familiares de los normalistas desaparecidos tengan el derecho a la verdad y la justicia.
A unos días de que se cumplan dos años de la desaparición de los 43 jóvenes, Jan Jarab, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México tuvo un encuentro con los familiares en la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” para expresarles total apoyo del organismo internacional.
En un mensaje a medios de comunicación, el representante de la ONU aseguró que el caso Ayotzinapa incrementó la atención pública del fenómeno de la desaparición en México, ante lo que subrayó que ese delito no debe quedar impune.
Desde uno de los auditorios de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Jan Jarab afirmó que las autoridades deben buscar la verdad, la justicia, la reparación del daño y la garantía de la no repetición.
“El caso no puede quedar impune. El caso no está esclarecido y no hay garantía que todos los que tengan responsabilidad serán castigados”, advirtió Jarab.
LEY GENERAL
Acompañado por los abogados de los familiares, el representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas exhortó al Poder Legislativo para que se tenga la ley general contra la desaparición forzada que adopte una disposición en la que estén representados todos los familiares que tienen algún pariente sin localizar.
“No es que inmediatamente vaya a cambiar, pero es importante que se discuta la ley, y que dé una posición importante a las familias de desaparecidos, porque hay muchas otras en la República mexicana. Fue el caso Ayotzinapa el que incrementó la atención pública de la desaparición en México”, advirtió.