Deuda de 5 años por un carro

Usted está aquí

Deuda de 5 años por un carro

Foto: Especial
Revela AMDA que ese es el plazo más recurrido por los mexicanos a la hora de firmar un crédito automotriz

CDMX.- De acuerdo con un reporte de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Autos (AMDA), la mayoría de las personas que adquiere un crédito automotriz elige un plazo de cinco años para pagar el auto.

De enero a agosto se otorgaron 659 mil 699 créditos automotrices: 26.7% se pagarán en cinco años, 24.8% a cuatro años; y 15.1% a tres.

El plazo de 60 meses, o cinco años, tuvo el mayor crecimiento en este lapso, al aumentar 52.4% su preferencia entre los mexicanos, pues este plan permite mensualidades más bajas.

Guillermo Rosales, director general adjunto de AMDA, comentó que el incremento en el número de vehículos financiados ha sido una constante en los últimos dos años y a pesar de ello, no se ha deteriorado la calidad de la cartera crediticia.

“El indicador de cartera vencida está en niveles históricos bajos y no hemos tenido un impacto en el incremento de las tasas de interés que sea un freno a las solicitudes por parte de los consumidores y no hemos observado un freno en las autorizaciones de crédito”, dijo.

Actualmente, 66.8% de las ventas de autos son financiadas y la cartera vencida del crédito automotriz está en 1.5%.

“Existen bases sólidas que explican el comportamiento positivo en el mercado. El crecimiento se explica por variables económicas como tasas competitivas, incremento en el empleo y condiciones favorables de los precios de los autos”.

De enero a agosto, el crédito automotriz aumentó 26.2%, lo que equivale a 136 mil 949 unidades más que en el mismo lapso de 2015. Las cifras de este periodo están 40.3% por encima de las registradas en 2007, un año previo antes de la crisis financiera de 2008.

Las financieras de marca tienen 71.8% de participación en el total del financiamiento automotriz, los bancos cuentan con 24% y las empresas de autofinanciamiento tienen 4.2%.

De enero a agosto, NR Finance Mexico, GM Financial y Volkswagen Financial Services fueron las tres financieras con el mayor volumen otorgado de créditos automotrices con un total de 142 mil 855 unidades financiadas; 108 mil 141 y 76 mil 521, respectivamente.

Sin embargo, la AMDA estima en 2017 una ligera desaceleración del crédito automotriz derivado de un deterioro en el ánimo de los consumidores.


Modelos que más rápido se devalúan...

Pese a la debilidad que muestra la economía mexicana, la venta de autos sigue marcando récords en crecimiento y volumen, motivada en parte por las variadas opciones de crédito y modelos.

Aunque para algunas personas comprar un vehículo nuevo es una buena inversión, puede resultar una de las peores. Sólo al salir de la agencia, suele perder hasta 20% de su valor, dependiendo del modelo.

Un ejercicio con los datos de la Guía EBC (conocida como libro azul de México), donde se revisó la depreciación de los 24 autos más vendidos y con dos años de uso, reveló los 7 vehículos que más pierden su valor son:

> El Toyota Yaris sedán con 31.1%
> Mazda 3 Hatchback con 30.4%
> Mazda 3 Sedán con 29.3%
> Volkswagen Gol con 29.2%
> Nissan Tiida sedán con 28.6%
> Nissan Sentra con 28.2%
> Honda City con 27.9%

La comparación tomó en cuenta el precio de los autos calificados en buenas condiciones por la Guía EBC, que los describe como unidades con algunos defectos cosméticos reparables y libres de problemas mecánicos mayores.